CINEINFINITO / CINE CLUB SANTANDER
Martes 11 de Abril de 2023, 19:30h. Fundación Caja Cantabria
Calle Tantín, 25
39001 Santander
Programa:
– Él (1953), 35mm, b&n, sonora, 92 min.
*Presentación a cargo de José Luis Torrelavega
Formato de proyección: DCP (copia restaurada)
Él (1953)
Él es una película mexicana de 1953 dirigida por Luis Buñuel. El guion se escribió tomando como base la novela del mismo nombre de la escritora canaria Mercedes Pinto.
Buñuel ya estaba en México cuando rodó esta película, en sólo tres semanas, en 1952. «Quizá es la película donde más he puesto yo, hay algo de mí en el protagonista», son las palabras textuales de Buñuel sobre la película, que calificó como su favorita. Bien sabido es que Buñuel era un hombre muy celoso; incluso Jeanne Rucar, su mujer, lo asegura en su biografía Memorias de una mujer sin piano. La película, basada en una novela de Mercedes Pinto, quien tuvo como esposo a un hombre machista, cuenta la historia de un psicótico paranoide, obsesivo, temeroso de perder a su mujer. A Buñuel, cuando leyó la novela, le fascinó el personaje de Francisco. Según sus propias palabras, «lo estudió como a un insecto». Jacques Lacan, psicoanalista y amigo de Buñuel, expuso Él a sus alumnos como claro ejemplo de la paranoia.
En esta película, Buñuel demuestra sus obsesiones más evidentes como son la religión, escenas de campanarios e iglesias, o su gusto por la entomología, cuando Francisco compara a las personas con gusanos y exclama: «Me gustaría ser Dios para aplastarlos». Y sobre todo, la obra desprende un gran fetichismo, como los planos de los zapatos de Gloria (Delia Garcés), son más que evidentes. Otra obsesión de Buñuel es, por ejemplo, la escena en la cual Francisco entra en el dormitorio de Gloria con una cuerda, una aguja, hilo y una hoja de afeitar, lo que pretende Francisco es coserle la vagina para comprobar que le es fiel. En la película Buñuel no olvida su legado surrealista y es el propio delirio de Francisco (sobre todo en la última escena) el surrealismo de la película.
También el protagonista tiene una estrecha amistad con el criado, hay que recordar que cuando el criado juguetea con la nueva criada, a quien despide es a ella y no a él. A Arturo de Córdova no le gustaba la idea de ir al cuarto del criado cuando éste estaba en calzoncillos, pensaba que el personaje parecería homosexual.
En la película, Buñuel hace numerosos movimientos de cámara en espacios muy cerrados: la casa, el compartimento del tren, la iglesia, el monasterio, dando una sensación agobiante. Los escenarios, hechos por Edward Fitzgerald se rodaron todos en un estudio, exceptuando algunas escenas que se filmaron en exteriores.
Cuando se estrenó la película, fue un fracaso total; el público se reía. «Si duró tres semanas en la sala, se debió al nombre de Arturo de Córdova, que ocupaba mucho cartel» según las palabras del propio Buñuel. A pesar del fracaso que tuvo en su momento, la película Él es considerada como una de las obras maestras de Luis Buñuel.