CINEINFINITO / Filmoteca de Cantabria
Sábado 11 de Febrero de 2023, 17:30h. Filmoteca de Cantabria
Calle Bonifaz, 6
39003 Santander
Programa:
– Street of Chance (1942), 35mm, b&n, sonora, 74 min.
Formato de proyección: DCP [2K]
CORNELL WOOLRICH
Cornell George Hopley-Woolrich, más conocido por sus seudónimos William Irish o George Hopley (Nueva York, 4 de diciembre del 1903-ibídem, 25 de septiembre del 1968), fue un escritor estadounidense de novelas policíacas y de misterio, el más adaptado al cine y la televisión y, según su biógrafo Francis Nevins Jr., «el cuarto mejor escritor de crímenes de su época tras Dashiell Hammett, Erle Stanley Gardner y Raymond Chandler».
Fue hijo único en una familia pudiente, con una sobreprotectora madre pianista. Vivieron en México, Cuba y las Bahamas antes de regresar a los Estados Unidos. El divorcio de sus padres cuando contaba 15 años lo llevó a vivir en Nueva Jersey junto a su madre (1918). Estudió en la De Witt Clinton High y se doctoró en periodismo en la Universidad de Columbia (Nueva York) en 1925 cuando una enfermedad en el pie lo obligó a guardar reposo y empezó a escribir narrativa; con lo que había escrito ganó un premio otorgado por la revista College Humour y la Paramount Pictures‚ lo que le permitió viajar por Europa y pasar una larga temporada en París y pensar en dedicarse íntegramente a la creación literaria.
Sus primeras novelas, Cover Charge (1926), Children of the Ritz (1927) y Times Square (1929) están marcadas por el influjo de Francis Scott Fitzgerald, pero, contrariamente a su modelo, tuvo mucho más éxito. Fue llamado a Hollywood para hacer adaptaciones y guiones; parece ser que solo escribió tres películas del director danés Benjamin Christensen. Allí conoció a Gloria Blackton, hija del productor de cine mudo James Stuart Blackton, y se casó con ella. Pero apenas vivieron juntos unas semanas antes de que ella descubriera que él era un homosexual muy promiscuo cuando leyó un diario secreto suyo en el que contaba sus aventuras, de forma que se divorció de él en 1933. Regresó pues a Nueva York con su madre, sin comprar una casa fija e instalándose en un par de habitaciones de hotel, y de nuevo viajó con ella por Europa.
La Gran Depresión afectó a la venta de sus escritos y tuvo que dedicarse a escribir novelas baratas de tipo pulp por encargo. Entre 1934 y 1946 publicó más de 350 relatos en diferentes revistas: Black Mask, Ellery Queen Mistery Magazine, Dime Detective, Detective Fiction Weekly y Argosy, por ejemplo. También escribió novelas como The Bride Wore Black (1940), traducida como La novia vestía de negro (que fue llevada al cine en 1968 por François Truffaut), Deadline at Dawn (1944) y Rendez-vous in Black (1948).
Tras el fallecimiento de su madre en 1957, cambió de hotel y se recluyó en la habitación de otro durante once años, dándose a la bebida y terminando sus días alcohólico, enfermo de ictericia y tullido (una antigua herida mal curada y crónica en un pie se le gangrenó y hubo que amputarle una pierna; desde entonces tuvo que vivir atado a una silla de ruedas). En parte, esta situación se refleja en su famoso relato llevado al cine con el título La ventana indiscreta. Se negó a ver a sus pocos amigos y falleció el 25 de septiembre de 1968. Está enterrado en el Cementerio Ferncliff, en Hartsdale, Nueva York. Dejó a la Universidad de Columbia 850.000 dólares en memoria de su madre para que sufragase becas a jóvenes periodistas.
Obra
Fue un gran estilista, poseedor de un cierto lirismo romántico que enaltece a las víctimas de la injusticia y las equivocaciones, algo por lo general ausente en los demás autores de novela negra, poseídos por el cinismo. Destacó como creador de efectos atmosféricos y fue muy hábil reproduciendo las sensaciones que causan la muerte, la soledad, la fatalidad y la angustia, dosificando además el suspense de manera genial. Sus narraciones poseen una gran tensión narrativa y luce la meticulosa caracterización de los personajes; pero brinda demasiado protagonismo al azar en detrimento de la verosimilitud, y su excesiva producción ha convertido su obra en algo irregular. Suele ser corriente en sus relatos el uso de la tecnología de la historia narración en primera persona y el uso de la superstición como detonante de la acción. En sus mejores momentos, el mundo de sus narraciones es algo más que inquietante y parece salido de una pesadilla, por lo que no en vano se le ha llamado «el Edgar Allan Poe moderno». Dentro de la novela negra, pues, representa una especie de cruce entre el fantasmagorismo de la novela gótica y la novela negra policial detectivesca típica, y en eso consiste su originalidad. Ha sido, además, cantera inagotable para guionistas y directores de cine (Alfred Hitchcock, Jacques Tourneur, François Truffaut, Robert Siodmak) y cuenta también con no pocas adaptaciones televisivas. En total existen unas sesenta obras suyas adaptadas.y cuenta también con no pocas adaptaciones televisivas. En total existen unas sesenta obras suyas adaptadas.
Francis Nevins divide las tramas de Woolrich en seis tipos:
1) La historia «negra» de policía (un policía de paisano resuelve un crimen, pero otros policías sádicos proceden en su contra para defender sus intereses).
2) La historia «contra reloj» (el/la protagonista o el amado/a se morirá a menos que logre resolver el crimen o hacer un descubrimiento sin lo que le mataran al o ella).
3) La historia «oscilante» (el protagonista y su amor o sentimiento se ve amenazado por la sospecha, entonces se clarifica retomando la confianza en su pareja, luego vuelve a caer en la sospecha aún más grande, luego a recuperar la confianza, etc.. hasta que se percata de que el otro es realmente un malvado).
4) La historia nocturna del que se precipita – en un problema (las últimas horas de un hombre que se convierte en presa al verse atrapado en la noche de una ciudad).
5) La historia de la desaparición (el protagonista masculino encuentra a su gran amor, pero ella desaparece sin dejar el menor rastro)
6) La trama de «la hora final» (compartir los últimos momentos de un personaje programado para morirse en un plazo concreto de una manera particularmente terrible).
Jack Hively (5 de septiembre de 1910 – 19 de diciembre de 1995) fue un montador y director de cine y televisión estadounidense cuya carrera duró desde la década de 1930 hasta la de 1980. Su padre y su hermano también fueron montadores. Comenzó como montador de cine antes de pasar a dirigir largometrajes. Su carrera se vio interrumpida por su alistamiento en el ejército de los EE.UU. tras el bombardeo japonés de Pearl Harbor en diciembre de 1941. Después de la guerra volvió a dirigir películas antes de pasar a dirigir en televisión.
Hively era parte de una familia del cine, su padre, George Hively, fue un montador nominado al Premio de la Academia (por la película de 1935, El delator), y su hermano, George Hively Jr., fue montador de cine y televisión. Su madre era Georgenia Margaret Hively (de soltera Steele).
Hively comenzó su carrera en la industria cinematográfica como montador en la RKO en 1933, trabajando como ayudante de montaje en la película de Richard Dix, No Marriage Ties. Al año siguiente era montador y trabajaba en películas como Success at Any Price y Where Sinners Meet. Entre otras películas notables que montó Hively se incluyen: Annie Oakley (1935), protagonizada por Barbara Stanwyck; la comedia de 1936 Smartest Girl in Town, protagonizada por Gene Raymond y Ann Sothern; El hombre que se encontró a sí mismo (1937), que marcó el debut estelar de Joan Fontaine; la comedia de 1938 de Garson Kanin, La próxima vez que me case, protagonizada por Lucille Ball, James Ellison y Lee Bowman; y la segunda entrega de la franquicia The Saint, The Saint Strikes Back de 1939, que marcó la primera vez que George Sanders apareció en el papel. Después de su trabajo en The Saint, Hively tendría la oportunidad de dirigir sus propias películas, comenzando con They Made Her a Spy de 1939.
En 1940, algunos lo consideraban uno de los mejores directores de Hollywood. Entre 1939 y el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Hively dirigió 14 largometrajes. Habiendo montado la segunda película de la franquicia The Saint, Hively también dirigió las siguientes tres, The Saint Takes Over y The Saint’s Double Trouble en 1940, y en 1941 dirigió el primer largometraje filmado en Palm Springs, California, The Saint in Palm Springs. Otras películas notables que Hively dirigió durante este tiempo incluyen: una secuela de Anne of Green Gables, Anne of Windy Poplars, protagonizada por Anne Shirley; la comedia de 1941 protagonizada por Gloria Swanson y Adolphe Menjou, Father Takes a Wife; y la película negra de 1942, Street of Chance, protagonizada por Burgess Meredith y Claire Trevor.
En 1941, Hively comenzó a salir con Dorothy Lovett. Los dos habían planeado casarse el día de Navidad de 1941, pero el alistamiento de Hively en el Cuerpo de Señales del Ejército hizo que esos planes se retrasaran. Mientras entrenaba para el Cuerpo de Señales del Ejército en Wright Field en Dayton, Ohio, Hively se casó con la actriz Dorothy Lovett el 17 de marzo de 1942, el Día de San Patricio. Hively se unió al Cuerpo de Señales del Ejército a fines de 1941 y permaneció en el servicio durante la Segunda Guerra Mundial, ascendiendo al rango de comanndante. Sirvió a las órdenes del general MacArthur en el teatro de operaciones del Pacífico, junto con el guionista Jesse Lasky Jr. Antes de unirse al grupo de MacArthur en el Pacífico, Hively estaba acostumbrado a dirigir películas de entrenamiento. Mientras filmaba una de esas películas de entrenamiento en Alaska, How to Operate in Cold Weather, Hively sufrió lo que algunos relatos denominaron como «un caso muy grave de congelación». Después de su licenciamiento, Hively regresó a la industria del cine, esta vez trabajando para la Universal Pictures, principalmente como director de segunda unidad.
Para finales de la década de 1940 Hively había dejado la industria del cine y centró su atención en la televisión. Trabajó escasamente durante la década de 1950, antes de volver a estar activo en las décadas de 1960 y 1970. Trabajó regularmente en varias series de televisión, incluidas Death Valley Days, Lassie y The Life and Times of Grizzly Adams, además de dirigir varias películas para televisión. Su último crédito como director fue una película para televisión titulada California Gold Rush.
Hively murió el 19 de diciembre de 1995 en Hollywood, California, y fue enterrado en Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California.
Jack Hively (September 5, 1910 – December 19, 1995) was an American film editor and film and television director whose career lasted from the 1930s through the 1980s. His father and his brother were also film editors. He began as a film editor, before moving on to direct features. His career was interrupted by his enlistment in the U.S. Army following the Japanese bombing of Pearl Harbor in December 1941. After the war he returned to directing films, before moving on to directing on television.
Hively was part of a theatrical family, his father, George Hively, was an Academy Award-nominated editor (for the 1935 film, The Informer), and his brother, George Hively Jr., was a film and television editor. His mother was Georgenia Margaret Hively (née Steele).
Hively began his career in the film industry as an editor at RKO in 1933, working as an assistant editor on the Richard Dix film, No Marriage Ties. By the following year he was an editor, working on such films as Success at Any Price and Where Sinners Meet. Other notable films which Hively edited include: Annie Oakley (1935), starring Barbara Stanwyck; the 1936 comedy Smartest Girl in Town, starring Gene Raymond and Ann Sothern; The Man Who Found Himself (1937), which marked the starring debut for Joan Fontaine; Garson Kanin’s 1938 comedy, Next Time I Marry, starring Lucille Ball, James Ellison, and Lee Bowman; and the second installment of The Saint franchise, 1939’s The Saint Strikes Back, which marked the first time George Sanders appeared in the role. After his work on The Saint, Hively would be given the opportunity to direct his own films, beginning with 1939’s They Made Her a Spy.
By 1940, he was considered by some to be one of the best directors in Hollywood. Between 1939 and the outbreak of World War II, Hively directed 14 features. Having edited the second film in The Saint franchise, Hively directed the next three as well, The Saint Takes Over and The Saint’s Double Trouble in 1940, and in 1941 he directed the first feature film ever to be filmed in Palm Springs, California, The Saint in Palm Springs Other notable films which Hively directed during this time include: a sequel to Anne of Green Gables, Anne of Windy Poplars, starring Anne Shirley; the 1941 comedy starring Gloria Swanson and Adolphe Menjou, Father Takes a Wife; and the 1942 film noir, Street of Chance, starring Burgess Meredith and Claire Trevor.
In 1941, Hively began dating Dorothy Lovett. The two had planned to marry on Christmas Day 1941, but Hively’s enlistment in the Army Signal Corps caused those plans to be delayed. While training for the Army Signal Corps at Wright Field in Dayton, Ohio, Hively married actress Dorothy Lovett on March 17, 1942, St. Patrick’s Day. Hively joined the Army Signal Corps in late 1941, and remained in the service for the duration of World War II, rising to the rank of Major. He served under General MacArthur in the Pacific Theater, along with screenwriter Jesse Lasky Jr. Prior to joining MacArthur’s group in the Pacific, Hively was used to direct training films. While shooting one of those training films in Alaska, How to Operate in Cold Weather, Hively suffered what some accounts called «a very bad case of frostbite.» After his discharge, Hively returned to the film industry, this time working for Universal Pictures, mostly as a second unit director.
By the end of the 1940s, Hively had left the film industry, and turned his attention to television. He worked sparingly during the 1950s, before becoming active once again in the 1960s and 1970s. He worked regularly on several television series, including Death Valley Days, Lassie, and The Life and Times of Grizzly Adams, as well as directing several TV movies. His final directorial credit was a television film entitled California Gold Rush.
Hively died on December 19, 1995, in Hollywood, California, and was buried in Forest Lawn Memorial Park in Glendale, California.

Street of Chance (1942)
Street of Chance es una película estadounidense de misterio ‘noir’ estrenada en 1942, dirigida por Jack Hively y protagonizada por Burgess Meredith como un hombre que descubre que ha estado sufriendo de amnesia y Claire Trevor como una mujer que lo protege de la policía, que sospecha de él por un asesinato. Es sospechoso del asesinato del acaudalado Harry Diedrich. El único testigo presencial del asesinato es la abuela muda de Harry, que sólo puede comunicarse con los demás mediante lengua de signos.
La historia se basó en la novela de Cornell Woolrich “La cortina negra”, que más adelante fue adaptada tres veces en la serie Suspense, de CBS Radio.
Al crítico de cine Dennis Schwartz le gustó la película y escribió: «Jack Hively dirige eficientemente una de las primeras películas ‘noir’ que establece una serie de convenciones que ayudaron a definir el ‘noir’… Aunque resulte evidente quién es el asesino a mitad de la historia, a la película todavía le quedaban muchos momentos perturbadores que me mantuvieron interesado.»
Street of Chance is a 1942 American film noir mystery film directed by Jack Hively and starring Burgess Meredith as a man who finds he has been suffering from amnesia and Claire Trevor as a woman who protects him from the police, who suspect him of murder. He is suspected of the murder of the wealthy Harry Diedrich. The only eyewitness to the murder was Harry’s mute grandmother, and she can only communicate with others through sign language.
The story was based on Cornell Woolrich’s novel The Black Curtain. It was later dramatized three times on the CBS Radio series Suspense.
Film critic Dennis Schwartz liked the film and wrote, «Jack Hively efficiently directs an early film noir that establishes a number of conventions that helped define noir … Though the murderer was too obvious by the halfway point, the film still had many disturbing moments that kept me interested.»
* * *
Jack Hively dirige de forma eficaz una de las primeras películas ‘noir’ que establece una serie de convenciones que ayudaron a definir el ‘noir’. Es la primera adaptación basada en un libro de Cornell Woolrich: “The Black Curtain”. La película está escrita por Garrett Elsden Fort, mientras que el director de fotografía Theodor Sparkuhl, especializado en expresionismo alemán, proporciona la intensa fotografía sombría en blanco y negro que captura la premonitoria situación de un oscuro crimen propia de Woolrich. Los defectos de la película están ligados a la historia laboriosa y sus múltiples coincidencias, que le dan un aspecto confuso y superficial.
Dennis Schwartz
Blog Dennis Schwartz Movie Reviews
5 de agosto de 2019
Traducción de texto: Óscar Oliva