Cineinfinito #290: Shirley Clarke (II)

CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
Viernes 17 de Marzo de 2023, 18:30h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander

Programa:

Brussels Loops (1957), 16mm, color, silente, 60 min

Formato de proyección: HD


Shirley Clarke (New York, 2 de octubre de 1919–Boston, 23 de septiembre de 1997) fue una cineasta independiente estadounidense. Trabajó además como directora y montadora en películas comerciales. Inició su carrera en la década de 1950, dirigiendo principalmente cortometrajes y documentales. Su película Portrait of Jason logró el respaldo de la crítica y se convirtió en su obra más reconocida. Clarke murió a causa de un derrame cerebral en 1997.

Clarke era hija de un inmigrante polaco que hizo fortuna en la industria manufacturera. Su madre fue hija de un judío multimillonario e inventor. Se educó en la Lincoln School de Manhattan y estudió danza moderna con Martha Graham. A los diecisiete años consiguió su primer trabajo como coreógrafa. Más tarde representó sus propias obras en el Dance Theatre y en el Carnegie Hall de Nueva York. Fue miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Danza. Dejó su carrera de bailarina para dedicarse al cine independiente en 1953.

Fundadora junto a Mekas, del New American Cinema Group (28/09/1960). Su película siguiente, The Cool World (1963), presenta a jóvenes neoyorkinos que caen en la delincuencia, y Portrait of Jason (1967) es un bello ejemplo de cinéma-vérité. Estas dos películas fueron seleccionadas para el Registro Cinematográfico Nacional por la Biblioteca del Congreso por su importancia «cultural, histórica o estética».

Participó también en la película de Agnes Varda Lion’s Love en 1969, y desde entonces trabajó sobre todo para cadenas de televisión por cable. En 1985, realizó Ornette: Made in America.

Profesora de cine en la Universidad de California en Los Ángeles, 1975-83.


Brussels Loops (1957)

Las primeras películas sobre danza de Shirley Clarke dieron paso a una serie de bucles cinéticos y poéticos para la Exposición Universal de Bruselas de 1958, que formó parte de una gran presentación publicitaria para el pabellón de Estados Unidos, que promocionaba la vida americana. Utilizando una especie de jazz visual como estructura, teje una mezcla de deslumbrantes efectos visuales con una inteligente contextualización –nunca se limita a presentar un motivo, sino que interpone un punto de vista y complica la interpretación directa. Estos “bucles” silenciosos incluyen Bridges, una obra anterior de Clarke que luego remontó con una banda sonora para dar lugar a  Bridges-Go-Round, así como el cortometraje inédito World Kitchen.

Shirley Clarke’s initial dance films led to a series of kinetic, poetic loops for the 1958 Brussels World’s Fair as part of a large propaganda presentation for the United States pavilion promoting American life. Using a visual sort of jazz as her structure, she weaves a mix of dazzling optical effects with clever contextualizing – never merely presenting her subject, but interjecting a point of view and complicating a straight-forward reading. These silent ‘loops’ include Clarke’s early work Bridges, which she re-edited with a soundtrack to create Bridges-Go-Round, as well as the unseen short World Kitchen.


Traducción de textos: Javier Oliva