Cineinfinito #117: Stephen Dwoskin

CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
Jueves 26 de Diciembre de 2019, 19:30h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander

Programa:

Jesus Blood (1971), 16mm, color, sonora, 30 min.

Formato de proyección: HD (nuevo transfer digital del British Film Institute, cortesía de LUX)

Agradecimiento especial a LUX


Steve Dwoskin nació en 1939, en una familia pobre proveniente de Odessa, en Brooklyn, Nueva York. Contrajo la polio a la edad de 9 años, con secuelas de minusvalía. Después de estudiar bellas artes (con de Kooning y Albers), asistió a la Universidad de Nueva York y la Escuela Parsons de Diseño, y fue habitual del Greenwich Village junto con Andy Warhol, Allen Ginsberg, y Robert Frank. En 1964, obtuvo una beca y se trasladó a Londres, ciudad que se convertiría en su hogar. Dwoskin fue conocido tanto por su faceta de pintor como de artista gráfico, fotógrafo y cineasta. Como pocos otros, ha convertido el cuerpo humano en su tema de estudio especial, ya sean cuerpos bellos como enfermos o deformados, siempre buscando la confrontación con los prejuicios de uno mismo, las inhibiciones y tabúes compartidos por el director, el intérprete y el espectador. Sus películas se caracterizan por el furor en el deseo de saber cómo son los demás, qué pasa por sus mentes y qué es lo que uno mismo provoca en los que le rodean.

Descubrió el cine experimental viendo las películas de Maya Deren, y fue influido por las transgresoras películas underground de Jack Smith y Ron Rice. Más tarde publicó sobre este género el libro Film is…, escrito en un estilo muy personal y activista, en una época en que la policía llevaba a cabo frecuentes redadas al estilo de la época de la Ley Seca en las salas en que se proyectaban películas experimentales, confiscando y destruyendo las copias, y arrestando a organizadores, cineastas y a veces incluso a miembros del público. Estas películas sobrepasaban los canales de distribución y las normas habituales, y se consideraban inaceptables, tildadas como “pornográficas”.

Steve Dwoskin was born in 1939 in Brooklyn, New York City, into a poor family originally from Odessa. He contracted polio at the age of 9 and was left disabled. After studying art (under professors de Kooning and Albers), he attended New York University and the Parsons School of Design, and was a regular in Greenwich Village with the likes of Andy Warhol, Allen Ginsberg, and Robert Frank.

He discovered experimental cinema watching Maya Deren’s films and was influenced by the transgressive underground films of Jack Smith and Ron Rice. He later published the book Film is… on this genre, in a highly personal and activist style, at a time when the police frequently carried out Prohibition-style raids on venues where experimental films were shown, confiscating and destroying prints, and arresting organizers, film-makers and sometimes audience members. Such films by-passed the usual commercial channels and norms and were thus considered unacceptable and branded “pornographic”.


Jesus Blood (1971)

Un hombre camina hacia la cámara al final de una calle con el fondo sonoro de “Jesus’ Blood Never Failed Me Yet” (“La sangre de Jesús nunca me falló”), una composición de Gavin Bryars basada en la canción que canta en bucle un anónimo sin techo. La voz del hombre se va intensificando por un acompañamiento instrumental que aumenta en riqueza y densidad, antes de que todo se desvanezca gradualmente. La película de Dwoskin se produjo para ser proyectada con motivo del estreno de “Jesus’ Blood Never Failed Me Yet” en el Queen Elizabeth Hall de Londres en diciembre de 1972. Para Dwoskin representa «… la voz de los últimos días de un borracho (anónimo) de Londres mientras la orquesta lo eleva al cielo. La tenue imagen fantasma de una figura se acerca nadando hacia ti a través de los granos de la escasa luz de la película… » –British Film Institut

A man walks towards the camera down the end of a street to the sound of ‘Jesus’ Blood Never Failed Me Yet’, a composition by Gavin Bryars based on a loop of an anonymous homeless man singing the song. The man’s voice is progressively intensified by an instrumental accompaniment, which increases in density and richness, before the whole thing gradually fades out. Dwoskin’s film was produced to be shown during the premiere of Jesus’ Blood Never Failed Me Yet at the Queen Elizabeth Hall, London in December 1972. For Dwoskin, it represents “… the singing voice of the last days of a London drunk (anonymous) as the orchestra raises him to heaven. The faint ghost image of a figure swims gradually to you through the grains of film low light…” –British Film Institut


Traducción de los textos: Javier Oliva