CINEINFINITO / Cine Club Filmoteca de Cantabria
Sábado 27 de Enero de 2018, 16:15h. Filmoteca de Cantabria
Calle Bonifaz, 6
39003 Santander
Programa:
La sesión se compone de una selección de 150 films (1895-1905), 35mm, b&w, silente, 90′
Formato de proyección: DCP (restauradas en 4K)
Agradecimiento especial al Instituto Lumière
Louis Lumiére (*)
por Henri Langlois
El 22 de marzo de 1955, en la Sociedad la des Prés, de Fomento de la Industria y el Comercio, ubicada en Saint la Cinemateca francesa conmemoró la primera proyección del Cinematógrafo Lumiére en la misma sala donde había tenido lugar.
También teníamos la intención de conmemorar la velada del 28 de diciembre de 1895 en la que el cine se transformó por primera vez. Sin embargo, pensamos que debíamos ceder el lugar a autoridades más altas que deseaban celebrar, con el mayor brillo posible, el recuerdo de la primera función del Cinematógrafo Lumiére en el Grand Café.
Lamentablemente, en 1955, mucho menos entendible que en 1945, la fecha del 28 de diciembre no propició ninguno de los homenajes previstos.
La Cinemateca tenía que compensarlo y brindar, aunque sea con un año de retraso, ese merecido homenaje a dos hombres ilustres que efectuaron el más importante descubrimiento en el campo intelectual desde la invención de la escritura.
Es que no se puede comparar la invención del cine con la de la imprenta. Lo que diferencia completamente al cine es que hora tras hora triunfa sobre el tiempo y constituye la memoria de nuestro universo, se trata de un medio de exploración (que ayuda al hombre a desentrañar los misterios de la naturaleza) y de expresión, respecto del cual las seis artes precedentes no son más que una preparación, pues el cine es su síntesis.
En el curso de ese homenaje veremos, el 22 de diciembre, el aspecto terrenal del descubrimiento, el hecho de que la película es el hilo de Ariana que le permite al hombre retroceder en el tiempo y acceder, ahora y más aún en el futuro, a la memoria del mundo.
El 23 de diciembre, veremos cómo el cine supo adivinar desde sus orígenes que era dueño del secreto de los espejos.
Veremos también hasta qué punto se apropió de los secretos de la plástica y de los reflejos de los sueños en los estanques de la Rapsodia satánica.
(*) Para celebrar el 25 aniversario de la Cinemateca francesa Herni Langlois concibe en 1956-57 un ciclo de cine llamado «25 años de cine», que se extiende durante seis meses. Memorias de un Cinéfilo. Escritos sobre cine (1931-1977).