Cineinfinito #6: John Price (I)

CINEINFINITO / FICXLAB / DOCUMUSAC

Miércoles 23 de noviembre de 2016, 19:45h. FICXLAB / Festival Internacional de Cine de Gijón.
Jueves 1 de diciembre de 2016, 20:10h. DOCUMUSAC / MUSAC.

Este programa se realiza gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXLAB), Museo Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y Filmoteca de Cantabria.

Programa: (Selección del propio autor) 

Fire #3 (2003) – 16mm / 2:45
Remembrance day parade (2005) – 16mm / 2:45
Crossings (1994-2000) – 16mm / 9:00
Sunset (1997) – 16mm / 2:45
Wreck / nation (1997) – 16mm / 10:00
Eve (2006) – 16mm / 6:00
Naissance (2007)  – 16mm / 11:00
The sounding lines are obsolete (2009) – 16mm / 10:00
Six (2016) – 16mm / 8:00

Formato de proyección: 16mm

(Agradecimiento especial a John Price)


John Price es un cineasta independiente que ha realizado documentales experimentales, filmaciones sobre el mundo de la danza y diarios desde 1986. Su amor por la fotografía analógica le condujo, de manera natural, a una minuciosa experimentación alquímica con una amplia gama de emulsiones de películas, así como ensayos con diferentes tipos de cámaras y formatos. El compromiso con estas formas creativas conecta su obra con el modo en que las texturas de las imágenes enriquecen el subtexto, característica clave de su trabajo y de su influencia en otros cineastas. En su producción, ha recibido apoyo de la Junta Nacional de Cinematografía, el Consejo de las Artes de Canadá, el Consejo de Artes de Ontario y el Grupo de Cineastas Independientes de Toronto, y su trabajo se ha expuesto en festivales y galerías por todo el mundo. También ha trabajado en proyecciones de películas para la ópera o la danza, y ha dirigido talleres en Canadá y Europa. Cineasta radicado en Toronto, ha trabajado con directores como Bruce Macdonald, Charles Officer, Rob Pilichowski, Peter Lynch, Liz Marshall, Annette Mangaard y Mike Hoolboom entre otros.


Fire #3 (2003)

Una película procesada a mano, muda, creada en una fría noche de invierno. En un cuarto de baño sin ventanas con una sola vela y un rollo de impresión de color muy anticuado, se hizo – a través de la alquimia de la luz, la plata, y la química del color – una nebulosa, un himno abstracto a la calidez del sol. JP

A hand-processed silent film created on a bitterly cold winter evening. In a windowless bathroom with a single candle and a roll of very outdated color print stock, it became – through the alchemy of light, silver, and color chemistry – a hazy, abstract hymn to the warmth of the sun]


Remembrance Day Parade (2005) 

Un desfile sombrío filmado con un material de impresión para laboratorio que no estaba destinado a utilizarse en una cámara. El rollo se procesó a mano en un revelador muy activo. JP

[A somber parade shot on a laboratory printing stock not intended to be used in a camera. The roll was processed by hand in a very active developer]


Sunset (1997)

Conducir en medio de un incendio forestal propagándose fuera de control en uno de los muchos cruces trans-americanos en una furgoneta Dodge Tradesman 300. Era el último rollo de película que quedaba en el frigorífico y resultó ser material de 3 ASA. Dudaba que la luz pudiera registrarse, pero se filmó de todos modos. Ese rollo quedó sin procesar durante un año y una noche con un nuevo lote de productos químicos, lo sumergí en el tanque. El resultado fue una sorpresa total. JP

[Driving into a forest fire raging out of control on one of the many trans-American crossings in a beat up Dodge Tradesman 300 van. It was the last roll of film in the cooler and happened to be a 3 ASA print stock. I doubted that any of the light would be recorded but was moved to shoot it anyway. That roll was left un-processed for a year and one night with a fresh batch of chemistry, I loaded it into my tank. The result was a complete surprise]


Wreck (1997) 

Pasé junto a la chatarra poco después de cruzar Saskatchewan. Día 3, solo, conduciendo en dirección oeste hacia Vancouver. Al otro lado de la autovía, un retorcido desorden de hierro y acero. Vagones de ferrocarril como ballenas varadas dispersadas arbitrariamente en montones rompiendo la simétrica perspectiva de la interminable pradera. Al mismo tiempo una alusión a la falibilidad de la industrialización y de la modernidad, sentí después de que asomara rápidamente a través del parabrisas, que había ahí significaciones que conllevaban algo mucho más profundo que esta interpretación literal e inmediata. Media hora después de haber visto a través del retrovisor cómo la imagen retrocedía por completo en el horizonte oriental, el recuerdo de estos cuadros apocalípticos – su ironía oscuramente poética- me obligaría a dar la vuelta. JP

[I passed the wreck not long after crossing into Saskatchewan. Day 3, alone, driving west toward Vancouver. On the other side of the highway, a twisted mess of iron and steel. Rail cars like beached whales strewn arbitrarily in heaps rupturing the perspective symmetry of the endless prairie. At once an allusion to the fallibility of industrialisation and modernity, I felt after it had flashed past the windscreen, that there were significations here that reached far deeper than this immediate, literal interpretation. Half an hour after I had watched the image recede completely into the eastern horizon through my side view mirror, the memory of this apocalyptic tableaux – its’ darkly poetic irony – would compel me to turn back]


Nation (1997)

Un rollo de película filmada en Montreal en el mitin de 1995 contra la secesión de Quebec se convirtió en la materia prima para una meditación coloreada a mano con color caramelo sobre la idea de «Nación». Enfocada como pieza de acompañamiento con Wreck. JP

[A roll of film shot in Montreal at the 1995 rally against the secession of Quebec became the raw material for a candy colored hand processed meditation on the idea of “Nation”. Plays as a companion piece with Wreck]


Eve (2006)

Una asidua bajo mi ventana de Vancouver durante 6 meses se muestra aquí en su más trágica… una niña abordándose a sí misma mientras estaba bajo el influjo del crack. Es un extracto de una película anterior, After Eden, completada en 2000. JP

[A regular under my Vancouver window for 6 months shown here at her most tragic… a child soliciting herself while under the influence of crack. It is an excerpt from an earlier film “After Eden” completed in 2000]


Naissance (2007)

Nueva vida… rollos de antes y después. JP

[New life… rolls from before and after]


The sounding Lines are Obsolete (2009)

Una cápsula de tiempo irradiada de películas caseras y rituales humanos …oscuros pronósticos globales refractándose a través de la luz de los ojos de mi hijo… un documental de ciencia ficción procesado a mano… JP

‘Una instantánea móvil de una fiesta de cumpleaños para niños en la Luna

Parece un pequeño Neil Armstrong en la superficie de la Luna, pero en realidad, está de camino a Halloween con su traje espacial plateado. El cineasta canadiense John Price ha filmado su hipnotizante película en blanco y negro como un estudio antropológico de un enviado invisible de otro planeta, con sus propios hijos interpretando a los representantes de una futura raza humana. El observador de la película ve así la vida en nuestro planeta tanto con un sentido de familiaridad conocida como con la visión desacostumbrada de un extraño a través de una cámara de 16 mm que flota en una órbita etérea alrededor del pequeño astronauta y de su hermana. Price procesa sus películas hasta sus bases químicas para crear un estilo sensible a la luz. La silueta de un escalador, que cuelga con toda su fragilidad ingrávida entre el espacio exterior y la nada, se registra en la imagen como una huella fosilizada de un tiempo y un lugar que una vez fue -o tal vez un día llegará a ser. La banda sonora es evidentemente superflua, así como cada intento de llegar a algo parecido a una explicación.’ –CPH : DOX catálogo

[An irradiated time capsule of home movies and human rituals… dark global forecasts refractingthrough the light of my sons eyes… a hand processed science fiction documentary…

‘A mobile snapshot from a children’s birthday party on the moon

He looks like a small Neil Armstrong on the surface of the moon, but in reality he’s on his way to Halloween in his silver-coloured space suit. The Canadian filmmaker John Price has filmed his mesmerisingly beautiful black-and-white home movie as an anthropological study of an invisible envoy from another planet, with his own children playing the representatives of a future human race. The film’s observer thereby watches life on our planet with both a sense of known familiarity and the unaccustomed view of a stranger through a 16mm camera that floats in an ethereal orbit around the small astronaut and his sister. Price processes his films right down to their chemical foundations to create his light- sensitive style. The silhouette of a climber, who hangs with all his weightless fragility between outer space and nothingness thereby gets recorded on the image like a fossilised imprint from a time and a place that once was – or maybe one day will come to be. The soundtrack is self-evidently superfluous, and so is each attempt to come up with something resembling an explanation.’]

(Traducción de Oscar Oliva)

www.filmdiary.org