CINEINFINITO / Cine Club Filmoteca de Cantabria
Sábado 03 de diciembre de 2016, 17:00h, Filmoteca de Cantabria
Calle Bonifaz, 6
39003 Santander
Este programa se realiza gracias al apoyo del Festival Internacional de Cine de Gijón (FICXLAB), Museo Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) y Filmoteca de Cantabria.
Programa:
Sea Series (2010-2016):
Sea Series #5 – Georgian Bay : a survey of littoral recreation (2010) 35mm / 4:51 / b&w / sil
Sea Series #6 – Landfall at Métis-sur-Mer (2010) 35mm / 2:31 / b&w / sil
Sea Series #7 – Naufragé aux Îles de la Madeleine (2010) 35mm / 3:39 / b&w / sil
Sea Series #8 – Landfall at Lilliput (2010) 35mm / 3:39 / b&w / sil
Sea Series #9 (2013) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #10 (2011) 35mm (cinemascope) / 8:46 / b&w / sil
Sea Series#11 (2013) 35mm / 2:45 / b&w / sil
Sea Series #12 (2013) 35mm / 2:45 / b&w / sil
Sea Series #13 (2013) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #14 (2014) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #16 (2014) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #17 (2014) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #19 (2016) 35mm / 2:45 / color / sil
Sea Series #20 (2016) 35mm / 2:45 / color / sil
Other Diary Films (2004-2010):
Ten Thousand Dreams (2004) 35mm / 6:00 / color / sil
Gun / Play (2006) 35mm / 9:00 / b&w / cd sound
View of the Falls From the Canadian Side (2006) 35mm (cinemascope) / 6:56 / color / sil
Home Movie (2010) 35mm (cinemascope) / 32:45 / color / b&w / sound
Formato de proyección: 35mm
(Agradecemos al autor su estrecha colaboración)
John Price es un cineasta independiente que ha realizado documentales experimentales, filmaciones sobre el mundo de la danza y diarios desde 1986. Su amor por la fotografía analógica le condujo, de manera natural, a una minuciosa experimentación alquímica con una amplia gama de emulsiones de películas, así como ensayos con diferentes tipos de cámaras y formatos. El compromiso con estas formas creativas conecta su obra con el modo en que las texturas de las imágenes enriquecen el subtexto, característica clave de su trabajo y de su influencia en otros cineastas. En su producción, ha recibido apoyo de la Junta Nacional de Cinematografía, el Consejo de las Artes de Canadá, el Consejo de Artes de Ontario y el Grupo de Cineastas Independientes de Toronto, y su trabajo se ha expuesto en festivales y galerías por todo el mundo. También ha trabajado en proyecciones de películas para la ópera o la danza, y ha dirigido talleres en Canadá y Europa. Cineasta radicado en Toronto, ha trabajado con directores como Bruce Macdonald, Charles Officer, Rob Pilichowski, Peter Lynch, Liz Marshall, Annette Mangaard y Mike Hoolboom entre otros.
Sea Series (2010-2016):
14 variaciones con el mar como motivo.
Other Diary Films (2004-2010):
Ten Thousand Dreams (2004)
No tengo recuerdos de ese momento… antes del jardín de infancia, antes de la comida sólida, antes de cualquier idea de lo que había por delante. Las imágenes fueron filmadas unas horas después de que mi hijo hubiera atravesado la gran división entre el cálido y retumbante universo del vientre de su madre y la luz matutina de nuestra cama. JP
[I have no memories from that time… before kindergarten, before solid food, before any idea of what lay ahead. The images were shot a few hours after my baby had traversed the great divide between the warm rumbling universe of his mothers womb and the morning light of our bed]
Gun/Play (2006)
Después de rodar un extraño episodio que ocurrió espontáneamente en una playa aislada, me di cuenta de que había otros dos rollos filmados años antes que podrían funcionar como un tríptico. Una reacción subconsciente a la escalada de violencia armada en la ciudad. JP
[After shooting a strange episode that occurred spontaneously on a secluded beach, I realized that there were two other rolls shot years earlier that might work as a triptych. A subconscious reaction to the escalating gun violence in the city]
View of the Falls from the Canadian Side (2006)
Una película encargada por The Liaison of Independent Filmmakers de Toronto para su proyecto colectivo “Las películas han muerto. Vivan las películas”. En 1896, William Heise rodó las primeras imágenes cinematográficas de Canadá en 35 mm en las Cataratas del Niágara. El sistema de cámara de 4 perforaciones que empleó lo diseñaron y construyeron Thomas Edison y William K. Dickson. La película la fabricó George Eastman bajo las especificaciones de Edison. Esta película se rodó empleando la misma tecnología esencial y está dedicada a las ideas visionarias de aquellos pioneros. JP
[A film commissioned by The Liaison of Independent Filmmakers of Toronto for it’s Film is Dead – Long Live Film omnibus project. In 1896, William Heise photographed the first 35mm motion picture images of Canada at Niagara Falls. The 4 perforation camera system he used was designed and built by Thomas Edison and William K. Dickson. The stock was manufactured by George Eastman to Edisons’ specifications. This film was photographed using the same essential technology and is dedicated to the visionary ideas of those pioneers]
Home Movie / Domashnyee Kino (2010)
Rodada durante 4 años en y alrededor de casa con una cámara de cine de 35 mm y una variedad de películas raras que habían envejecido en las condiciones incontroladas del sótan en las condiciones incontroladas del sótano, ‘Domashnyee kino’ es una película casera en muchos niveles. Sigue el paso de mis dos hijos según van adquiriendo una conciencia cada vez mayor del mundo… Traza el flujo de la luz y del sonido a través del medio en el que viven… Es una celebración de la manera que la luz se curva a través de un pedazo de lente (en este caso de un par de lentes anamórfico rusas de los años 70) y cómo esta luz transforma la superficie de una emulsión en una representación impresionista de estos momentos. Los rollos se procesaron en casa, en el sótano, y se imprimieron ópticamente en un hermoso Oxberry 1700. Algunos de los materiales impresos se procesaron a mano y algunos los tiró Sebastjan en el Laboratorio Niagara Custom. JP
[Photographed over 4 years in and around the house with a 35mm movie camera and a variety of odd film stocks that had been aging in the uncontrolled conditions of the basement, ‘domashnyee kino’ is a home movie on many levels. It follows the passage of my two children coming to an ever increasing awareness of the world… It traces the flow of light and sound through their environment… It is a celebration of the way light bends through a piece of glass (in this case a couple of 70’s era russian anamorphics) and how this light transforms the surface of an emulsion into an impressionist representation of these moments. The camera films were processed at home in the basement and printed optically on a beautiful Oxberry 1700. Some of the printed material was processed by hand and some was run by Sebastjan at Niagara Custom Lab]
(Traducción de textos: Oscar Oliva)
www.filmdiary.org