CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
coming soon 2018, 18:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander
Programa:
My Name is Oona, 1969, 16mm, b&w, sound, 8 min
Moons Pool, 1973, 16mm, color, sound, 28 min
*Sesión presentada por Miguel Fernández Labayen.
Formato de proyección: HD
Agradecimiento especial a Gunvor Nelson y a Filmform
Gunvor Nelson (Estocolomo, Suecia, 1931) es cineasta. Se traslada a California a principios de los cincuenta y se gradúa en el San Francisco Art Institute en 1957, donde conoce a su marido, Robert Nelson, uno de los exponentes más conocidos del cine de vanguardia de la Costa Oeste. Gunvor Nelson hace su debut como cineasta con Schmeerguntz (1966), codirigida con Dorothy Wiley. Este divertido y grotesco ataque al ideal de la mujer americana es el principio de una obra cinematográfica que hasta la fecha reúne veinte películas en 16 mm, seis vídeos y diversas instalaciones, así como otra serie de trabajos artísticos.
Con formación de pintora, Nelson concibe la película como medio plástico, desde la fascinación por los pigmentos y los juegos de luces y sombras en la superficie plana de sus imágenes sensoriales, ambiguas y poéticas. Nelson suele manipular el material mediante sobreimpresiones, collages, pinturas, dibujos… de una manera subjetiva, a veces abiertamente emocional y expresiva, a veces contemplativa y serena. Los efectos del lenguaje y del sonido sobre la imagen móvil realzan la estética de ensueño de sus películas.
Ha sido objeto de numerosas retrospectivas en espacios como la San Francisco Cinematheque, el Pacific Film Archive (Berkeley), la Ontario Art Gallery, el MoMA (Nueva York), Arsenal (Berlín), el Finnish Film Archive (Helsinki), el Moderna Museet (Estocolmo) o el Festival de Cine de Oberhausen. El Swedish Arts Grants Committee le concede en 2006 su Gran Premio y en 2008 le otorga una beca vitalicia.
My Name is Oona (Me llamo Oona, 1969)
My Name is Oona supuso la irrupción definitiva de Nelson en la escena del cine americano de vanguardia. En la banda de sonido, la hija de Nelson, Oona, repite los nombres de los días de la semana y también la frase “me llamo Oona”; esta última aparece montada en una expresiva estructura rítmica que acompaña la estructura visual de la película, la cual se zambulle en la experiencia de una niña.
My Name is Oona was Nelson’s final breakthrough on the American avant-garde film scene. The sound consists of Nelson’s daughter, Oona, repeating the names of the days of the week and of her saying “my name is Oona”. The latter is edited into an expressive rythmical structure that accompanies the visual structure of the film that plunges into the experience of a child.
***
«Por su intimidad con la naturaleza, Oona evoca las leyendas que beben, más allá de cada existencia individual, del gran depósito del mito femenino. Cabalgando a través de un bosque sombrío, transportada en el torbellino de sus cabellos rubios, ella hace pensar en aquellas otras jinetes rubias de la mitología nórdica, las walkirias. Esta imagen, quizás sugerida a Gunvor Nelson por su propia herencia escandinava, nos recuerda que, para la mujer primitiva, no existía contradicción entre la belleza y la fuerza, ni entre la feminidad y el poder.» June M. Gill.
«Par son intimité avec la nature, Oona évoque des légendes qui puisent, par-delà d’une existence individuelle, au large réservoir du mythe féminin. Chevauchant à travers une forêt sombre, emportée dans le tourbillon de ses cheveux blonds, elle fait penser à ces autres cavalières blondes de la mythologie nordique, les Walkyries. Cette image, peut-être suggérée à Gunvor Nelson par son propre héritage scandinave, nous rappelle que, pour la femme primitive, il n’existait pas de contradiction entre la beauté et la force, ni entre la féminité et le pouvoir.» June M. Gill.
Moons Pool (La piscina de la luna, 1973)
La política del cuerpo explícita en la famosa Take Off (“Despegue”) de Nelson tiene un desarrollo adicional en la muy personal Moons Pool. La película empieza con planos de cuerpos desnudos en un baño y continúa con el retrato de cuerpos masculinos y femeninos que nadan desnudos bajo el agua. La última parte de la película aparece casi totalmente liberada del discurso verbal, y tiene una banda sonora onírica y compleja que entrelaza olas, voces, agua y música en una red continua de sonidos.
The explicit body politics in Nelsons popular Take Off is developed further in her highly personal Moons Pool. The film begins with shots of naked bodies in a bath and transgresses into depicting male and female bodies swimming naked underwater. The latter part of the film is almost totally liberated from speech, and has a dreamlike, complex soundtrack consisting of sounds of waves, voices, water and music woven together into a seamless web of sounds.
Textos traducidos por Javier Oliva.