CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
Martes 30 de Octubre de 2018, 18:00h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander
Programa:
Frame Line (1983), 16mm, b&w, sound, 22 min
Light Years (1987), 16mm, color, sound, 28 min
*Sesión presentada por Miguel Fernández Labayen.
Formato de proyección: HD (copias cortesía de Filmform)
Agradecimiento especial a Gunvor Nelson y a Filmform
Gunvor Nelson (Estocolomo, Suecia, 1931) es cineasta. Se traslada a California a principios de los cincuenta y se gradúa en el San Francisco Art Institute en 1957, donde conoce a su marido, Robert Nelson, uno de los exponentes más conocidos del cine de vanguardia de la Costa Oeste. Gunvor Nelson hace su debut como cineasta con Schmeerguntz (1966), codirigida con Dorothy Wiley. Este divertido y grotesco ataque al ideal de la mujer americana es el principio de una obra cinematográfica que hasta la fecha reúne veinte películas en 16 mm, seis vídeos y diversas instalaciones, así como otra serie de trabajos artísticos.
Con formación de pintora, Nelson concibe la película como medio plástico, desde la fascinación por los pigmentos y los juegos de luces y sombras en la superficie plana de sus imágenes sensoriales, ambiguas y poéticas. Nelson suele manipular el material mediante sobreimpresiones, collages, pinturas, dibujos… de una manera subjetiva, a veces abiertamente emocional y expresiva, a veces contemplativa y serena. Los efectos del lenguaje y del sonido sobre la imagen móvil realzan la estética de ensueño de sus películas.
Ha sido objeto de numerosas retrospectivas en espacios como la San Francisco Cinematheque, el Pacific Film Archive (Berkeley), la Ontario Art Gallery, el MoMA (Nueva York), Arsenal (Berlín), el Finnish Film Archive (Helsinki), el Moderna Museet (Estocolmo) o el Festival de Cine de Oberhausen. El Swedish Arts Grants Committee le concede en 2006 su Gran Premio y en 2008 le otorga una beca vitalicia.
Frame Line (Línea límite, 1983)
Frame Line es la primera película de collage de Nelson, y la que inauguró su destacada serie de películas de animación producidas en el Filmworkshop de Estocolmo. Frame Line es una reflexión sobre Estocolmo y Suecia, sobre el regreso de Nelson a su país natal, a un lugar que es a la vez familiar y distante, hermoso y feo al mismo tiempo. Frame Line empieza con imágenes y vislumbres de Estocolmo que Nelson ha recopilado, y este material audiovisual se desarrolla en nuevas imágenes: la animación se convierte en un medio de descubrimiento, alternando entre la aleatoriedad y la estructura.
Frame Line is Nelson’s first collage film. The film that inaugurated her remarkable series of animated films, all made at the Filmworkshop in Stockholm. Frame Line is a reflection on Stockholm and Sweden, on Nelson’s return to her native country and a place that is both familiar and distant, both beautiful and ugly at the same time. Frame Line begins with images and glimpses of Stockholm that Nelson has collected, this audio-visual material develops into new image work in which animation becomes a way of discovering, alternating between randomness and structure.
Light Years (1987)
Light Years es la segunda de la destacada serie de películas de collage en las que Nelson mezcla animación e imagen real. Frame Line (1983), que fue la primera, se movía en torno a Estocolmo, y con Light Years Nelson amplía el campo hacia las zonas rurales y el paisaje de Suecia. La película es un largo viaje a través de paisajes e imágenes, una ingeniosa road-movie en la que Nelson anima al espectador a mirar y escuchar.
Light Years Expanding es una elaboración adicional de Light Years, el viaje de Nelson hacia el paisaje sueco, con su mezcla de animación e imagen real. Mientras que el movimiento fue una de las características esenciales de Light Years, Light Years Expanding gira más en torno a la obra-imagen, presagiando así su última y más compleja película de collage, Natural Features.
Light Years is the second film of Nelson’s remarkable series of collage films in which she is blending animation with live-action. Frame Line (1983) that was the first, evolved around Stockholm and Sweden, and with Light Years Nelson expanded into the Swedish countryside and landscape. The film is a long journey through landscapes and images, an ingenious road-movie in which Nelson encourages the viewer to look and to listen.
Light Years Expanding is a further elaboration of Light Years, Nelson’s journey into the Swedish landscape in which she is blending animation with live-action. Whereas movement was one of the prime characteristics of Light Years, Light Years Expanding revolves more around the image-work, thus foreshadowing her last and most complicated collage film Natural Features.
Traducción de los textos: Javier Oliva