CINEINFINITO / Cine Club Filmoteca de Cantabria
Sábado 26 de Enero de 2019, 16:30. Filmoteca de Cantabria
Calle Bonifaz, 6
39003 Santander
Programa:
Play 2-3 (1968), 16mm (16fps), color, sonido magnético, 22 min
Gedanken bei befühlen einer Mädchenhaut (1968), 16mm (16fps), color, sonido magnético, 21 min
Formato de proyección: HD (copias cortesía de Licht Spiel)
Agradecimiento especial a Fred Truniger y a Brigitte Paulowitz
HHK Schoenherr (Hans Helmut Klaus Schoenherr, 1936 – 2014), artista suizo. Nació en 1936 en Nordhausen (Harz, Alemania), que luego sería parte de la RDA. Pasó su infancia en Hamburgo y la región de Schleswig-Holstein. Entre 1956 y 1961, estudió bellas artes en Hamburgo. En 1967, participó en el festival de cine experimental de Knokke (Bélgica). Iniciador y cofundador de los primeros encuentros europeos de cineastas independientes de Munich en 1968. Uno de los inventores de los diagramas de fotogramas (partituras que dirigen el rodaje rítmico de las películas). Cineasta independiente y realizador de películas experimentales desde 1966.

En una época en que el predominio de los largometrajes narrativos tradicionales es mayor que nunca y se refuerzan las estructuras de largo plazo de la industria cinematográfica, es importante recordar el trabajo de autores que han recorrido el camino inverso devolviendo al medio hacia sus fuentes, que han enseñado al público que hay otra forma, más libre, de trabajar con las imágenes y el sonido. Shoenherr ha trabajado con tenacidad invariable para desarrollar un estilo cinematográfico que contrasta profundamente con el comercial dominante. Aunque sus películas deben verse en el contexto de la efervescencia cultural de los años 60, tampoco debemos olvidar su contribución singular al desarrollo más amplio del cine experimental (Play 2 & 3 o Das Kapute Kino [El cine desgarrado], por ejemplo). Las suyas son películas que desafían tanto el cine establecido como las prácticas convencionales de visión; programáticas y frívolamente anarquistas al mismo tiempo, evidencian una novedosa “conciencia del material” del séptimo arte al incorporar la idea de que las películas están hechas de, y realizadas desde, el material expuesto -de simples fotogramas que se pueden alterar, manipular técnicamente, superponer y combinar con pinturas y dibujos. La película resultante está afectada decisivamente por las diversas etapas de su proceso técnico. Llevando más lejos este desafío, Schoenherr mismo ha llevado a cabo parte del trabajo técnico (en este caso, el positivado) y, con ello, ha demostrado nuevamente su posición de paladín heroico del cine experimental. Los impulsos dadaístas caracterizaron su obra hasta los años 70, pero sus películas pueden verse también como diarios personales, crónicas de sucesos cotidianos aparentemente azarosas, y aun como estudios musicales.
La relación entre el arte cinematográfico y la música se refleja de múltiples formas en la obra de Schoenherr: no solo trata las imágenes y su desarrollo como si fueran tonalidades, sonidos o melodías, sino que sus superposiciones se ajustan al principio de la polifonía. Incluso sus fundidos de entrada y salida tienen algo de musical, y el tratamiento de los ritmos en sus películas resulta muy singular. Schoenherr también utiliza la técnica del collage. De hecho, sus películas se pueden ver como una extensión creativa de los principios del montaje desarrollados por el cine mudo ruso (digamos, Vertov y Eisenstein). Esto resalta en especial en sus últimas películas, montadas y organizadas para crear una síntesis de la experiencia sensual e intelectual que tiene un sorprendente paralelismo con la teoría de Eisenstein del “cine intelectual”.
Para los cineastas experimentales de la generación de los 60, el problema era cómo mantener vivo el impulso de la época a través del proceso de confección que precisaba el ambiente cinematográfico de entonces. Entre los cineastas de vanguardia creció la incertidumbre, y puede decirse que la noción misma de película de vanguardia se puso en crisis, una crisis que se extendió tanto al público como a su futuro desarrollo. Como reacción, algunos vanguardistas de la vieja guardia se rindieron a la narrativa comercial tradicional, o bien abandonaron el cine. En lugar de ajustarse a las tendencias “modernas”, Schoenherr prefirió seguir su propio camino, difícil pero inevitable. Robert Walser y Innen & Aussen [Dentro & fuera] son obras representativas de su último periodo. En Robert Walser especialmente desbrozó nuevos territorios al establecer una relación entre los principios puramente formales de la obra y un “tema” o persona que no se limita necesariamente a la película o a sus referencias autobiográficas. Al hacer esto, encontró un camino para superar las barreras y constricciones con que se topó el movimiento del cine de vanguardia. Dicho esto, no hay que dejar de recordar que, en Robert Walser, Schoenherr ha permanecido fiel a su obra anterior y ha conseguido una película biográfica profundamente individual, construida con gran precisión, que puede ser interpretada como el comentario de un artista sobre la vida y la obra de otro.
–Ulrich Gregor, Preámbulo a HHK Schoenherr: Movies Kaputt
Play-Series
Tomé la palabra play para una serie de películas que quería proyectar y realizar de forma continua. La palabra play sugiere jugar, tocar música, actuar, juguetón, dar juego a tu imaginación, el estilo de pantomima, interpretar la pasión, campo de juego, estilo de interpretación, pedir más tiempo, fase del juego, gastar una broma, documento de trabajo, área de juegos, cuarto de juegos, y todo lo relacionado con la película, su almacenaje, con su color y blanco y negro. Película sin exponer, sobreexpuesta, sujeta a dobles o múltiples exposiciones, material de desecho (Play 30, por ejemplo) y productos de la fantasía (Play 9 es un libro de hojas de película con el tamaño de una guía telefónica).
Incluso ahora, algunos de los títulos solo existen como concepto y las películas solo se realizarán cuando la financiación esté garantizada. Por ejemplo: el concepto para Play 11-Konflikt zwischen Bewegung und Stillstand (Conflicto entre movimiento e inmovilidad) está aún en mi tejado, y en espera de ser realizado. También se trata de utilizar de esta forma metraje disponible: material que ya ha sido filmado pero que no consigo situar en su lugar adecuado en el momento, que aún no veo cómo se puede utilizar, se convierte en material que podrá ser integrado en una película posterior, si llega una ocasión convincente para ello. Este material también aparece por la insatisfacción ante una película existente, la cual se rehace nuevamente con total libertad. Este fue el caso de Play 2 & 3. –HHK Schoenherr
Play 2-3 (1968)
Esta película muestra mi vida con mi familia en las alturas de Triemli en la ciudad de Zurich. –HHK Schoenherr
Gedanken bei befühlen einer Mädchenhaut (1968)
Esta película es un pequeño retrato de una joven (Eleonore Schminke). –HHK Schoenherr
Traducción de los textos: Javier Oliva