CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
Viernes 29 de Enero de 2021, 18:30h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander
Programa:
– Dionysus (1963), 16mm, color, sonora, 27 min
Formato de proyección: HD (nueva copia digital expresamente hecha para esta proyección)
Agradecimiento especial a The Film-Makers’ Cooperative
Charles Boultenhouse (1926-c.1994, Charles Thayer Boultenhouse) nació en Boston (Massachusetts) en 1926. En 1944 se graduó en el instituto en Buffalo y se trasladó a Nueva York con intención de asistir a la Columbia University. Boultenhouse fue presentado por los coeditores de View, Charles Henri Ford y Parker Tyler, cuando iba a visitar a un viejo amigo de Buffalo que era editor de la revista. Poco después, Tyler y Boultenhouse empezaron una relación que duró hasta la muerte de Taylor, casi treinta años después.
Charles Boultenhouse empezó a interesarse por hacer cine a través de su relación con Tyler y su amistad con dos cineastas experimentales, Willard Maas y Marie Menken. La primera película de Boultenhouse, “Recuerdos del viejo Nueva York de Henry James” (1959), está basada en el libro autobiográfico de James “A Small Boy and Others” (“Un niño pequeño y otros”). Ese mismo año Boultenhouse terminó “Handwritten” (“Escrito a mano”), una filmación de su propia mano escribiendo “Un coup de dés” de Mallarmé en forma de mano. En 1963 Boultenhouse escribió, produjo y dirigió “Dionysius”, que describió como una “adaptación libre de Las bacantes de Eurípides”. Está protagonizada por los bailarines Louis Falco, Anna Duncan y Nicolas Magallanes como Dioniso, Ágave y Penteo respectivamente, y los cineastas experimentales Charles Levine, Willard Maas, Gregory Markopoulos, Marie Menken, Lloyd Williams y William Wood como el coro de cámaras. La música es de Teiji Ito.
Además de hacer películas, Boultenhouse publicó libros de poesía, traducciones y crítica de cine y danza. Durante un tiempo en los años 60 escribió con regularidad la crónica de cine para la revista Kulchur. Boultenhouse se mantenía trabajando para la cadena de librerías Brentano’s; entre 1953 y 1981 ocupó cargos de gerente, jefe de compras y director de operaciones en su establecimiento de la Quinta avenida.
Tras la muerte de Tyler en 1974, Boultenhouse entró en depresión y empezó a beber sin medida. La bebida le produjo diversos problemas de salud. A principios de la década de 1980, su salud física y emocional empezó a mejorar. Aunque no realizó ninguna nueva película, volvió a interesarse por varias de sus aficiones artísticas: volvió a entrar en contacto con sus viejos amigos del mundo del cine, intervino en algunos festivales de cine mostrando su obra, escribió varias introducciones para reimpresiones de libros de Tyler, y empezó a escribir una biografía de Tyler. Este último proyecto quedó inacabado.
Charles Boultenhouse (1926-c.1994, Charles Thayer Boultenhouse) was born in Boston Massachusetts in 1926. In 1944 Boultenhouse graduated from high school in Buffalo and moved to New York with the intention of attending Columbia University. Boultenhouse was introduced to the coeditors of View, Charles Henri Ford and Parker Tyler, when he went to visit an old friend from Buffalo who was managing editor at the magazine. Shortly thereafter Tyler and Boultenhouse began a relationship that lasted until Tyler’s death almost thirty years later.
Charles Boultenhouse became interested in making films, through his relationship with Tyler and his friendship with the two experimental filmmakers Willard Maas and Marie Menken. The first film Boultenhouse made, Henry James’ Memories of Old New York (1959), was based on James’s autobiographical memoir “A Small Boy and Others.” Later the same year Boultenhouse completed Handwritten, a film of his own hand as he wrote Mallarme’s A Throw of the Dice in the shape of a hand. In 1963 Boultenhouse wrote, produced, and directed Dionysius, which he described as a “free treatment of Euripides’ The Bacchae.” It starred the dancers Louis Falco, Anna Duncan, and Nicolas Magallanes as Dionysius, Agave, and Pentheus respectively, and the experimental filmmakers Charles Levine, Willard Maas, Gregory Markopoulos, Marie Menken, Lloyd Williams and William Wood as the Chorus of Cameras. The film’s score was by Teiji Ito.
Besides making films, Boultenhouse published some poetry, translations, and film and dance criticism. For some time during the 1960s he wrote the regular Film Chronicle for Kulchur. Boultenhouse supported himself by working at Brentanos; from 1953-1981 he held several positions-manager, buyer, Director of Operations-at the 5th Avenue store.
After Tyler’s death in 1974, Boultenhouse became depressed and began to drink excessively. The drinking lead to a series of medical problems. By the early 1980s, his emotional and physical health began to improve. While he did not produce any new films, he regained some of his interests in his artistic pursuits: he got back in touch with his old friends in the film world, spoke at some film festivals showing his work, wrote several introductions for reprints of Tyler’s books, and began to work on a biography of Tyler. This last project remained unfinished.
ELEGÍA
En el cuarto blanco está el lecho blanco,
Junto al lecho blanco la mesa blanca,
En la mesa blanca está el vaso,
En el vaso está el agua, tensa,
Refractando la luz.
Mi abuela,
A la deriva en su delirio,
Atrapada sobre la almohada blanca,
Abre los ojos:
Mira desde los círculos dobles de su visión
Al mundo en torno suyo, a esos bordes
Frágiles de carne, y un restallar de látigos
Da al cuarto una apariencia irregular
Como si hubiera sido recortado y guardado.
¿Ha sido el cuarto blanco recortado y guardado?
¿He sido yo recortado y guardado?
¿Qué son las lágrimas?
Agua salada del mar primigenio
Del que nos evadimos: aún en nuestra sangre
Aflicción primigenia, visión inmersiva,
Refractando la luz.
El cuarto blanco se vuelve borroso.
Ella cierra los ojos
Charles Boultenhouse
ELEGY
In the whiteroom is the white bed,
By the white bed is the white mble,
On the white table is the glass,
In the glass is the water, nervous,
Warping the light.
My grandmother,
Drifting through delirium,
Caught on the white pillow,
Opens her eyes:
Looks out of the double circles of her sight
At the world edged with herself,
Those rims of fragile flesh, the rip of lashes
Giving the room a rough look
As though torn out and saved.
Is the white room torn out and saved?
Am I torn out and saved?
What are tears?
Salt water of the ancient sea
From which we slid: still in our blood
Ancient grief, submerging sight,
Warping the light.
The white room blurs.
She closes her eyes.
Charles Boultenhouse
Dionysus (1963)
Un experimento de utilización del aparato cinematográfico para intensificar la expresividad del mito griego de Penteo: cámara en mano sobre bicicletas para la intoxicación, panorámicas a cámara lenta para la hipnosis, montaje de imágenes fijas para el desmembramiento, exposiciones múltiples para la metamorfosis, etc. En el drama satírico se incluye una parodia del abrazo de “El año pasado en Marienbad”. El “Dioniso” de Charles Boutenhouse es … (una de los) … acontecimientos importantes para el nuevo cine. – Jonas Mekas, Movie Journal: The Rise of a New American Cinema.
An experiment to use the devices of the film medium to intensify the expressitivity of the Greek myth of Pentheus: cycling hand-held cameras for intoxication, slow-motion pans for hypnosis, single frame cutting for dismemberment, multiple exposures for metamorphosis, etc. A parody of the embrace from LAST YEAR AT MARIENBAD is included in the Satyr Play. Charles Boutenhouse’s dionysus… (one of the ) … important occasions for the new cinema. – Jonas Mekas, Movie Journal: The Rise of a New American Cinema.
***
… La película empieza con el bailarín Louis Falco, como Dioniso, que avanza a grandes saltos sobre los que se superponen imágenes dobles de puños que se abren … de flores que abren sus puños … de un atleta en abril … del terreno de juego. La triple exposición de esta primera parte de la película tiene una extraordinaria riqueza pictórica. A lo largo de Dionysus se usa con frecuencia la técnica de superposición de imágenes para conseguir la textura cinematográfica más sorprendentemente bella que he visto nunca. – Wallace Thurston, Kulchur #16
… the film begins with the dancer Louis Falco, as Dionysus, in thrusting leaps onto which are superimposed double images of opening fists:… of flowers opening their fists… of the athlete of April… of the green leap. The triple exposure of this first part of the movie have an extraordinary pictorial richness. Frequently throughout DIONYSUS the technique of superimposition of images is used to achieve some of the most startlingly beautiful filmic texture I have ever seen – Wallace Thurston, Kulchur #16
***
Lo que Moravia llama el desorden del escenario —el lugar «donde ocurren las cosas» en las películas underground: un dormitorio o un estudio— puede cambiar por arte de magia sus límites literales por un espacio ilimitado sólo con no revelar la falta de profundidad de la unidad espacial en que se encuentra la cámara. Esto lo consiguió con gran brillantez Charles Boultenhouse en dos películas, Dionysius y Handwritten, al dar la impresión de que no había fondo en el escenario haciendo que los actores trabajaran bajo los focos, con lo que las siluetas se destacaban de las oscuras sombras que las rodeaban. El hecho de que se trate de temas mitológicos, y de que la acción de Dionysius sea toda mímica y danza discontinuas, contribuye a dar la impresión de un mayor espacio físico y temporal.Boultenhouse lo dramatizó con ambiguos fotogramas de los focos del estudio, que representaban la luna, y de los cámaras que filmaban la película, que hacían de coro. – Parker Tyler, Underground Film: A Critical History, 1969.
***
Dionysius está dividida en varias partes; en las primeras se habla en inglés, luego en francés, y finalmente en griego. Tanto la poesía, que realza las imágenes, como la palabra hablada, responden a una bella invención. Uno recuerda la complejidad de niveles musicales del compositor Charles Ives. Aunque el título Dionysius sugiere la leyenda del dios griego del vino, la película sigue siendo absolutamente americana. Inspirado en la hora feliz de su creación, Mr. Boultenhouse ha utilizado como coro a un grupo de cineastas que se convierten en la forma de sonata visual de su película. Puesto que el espectador no puede ayudar, sino quedar poseído durante el visionado de Dionysius, de la misma manera que uno se queda poseído delante de la fachada de los sensuales templos de Frank Lloyd Wright en las películas de Kenneth Anger, su participación como espectador tiene como consecuencia una extraordinaria catarsis. El único punto que se le puede reprochar a Mr. Boultenhouse es el hecho de que no filmara desnudas las figuras de Penteo y Dioniso. En cierto modo, empleó el mismo dispositivo en su película que el surrealista belga Paul Delvaux en su pintura de un chico (Eros) que entra en una habitación y encuentra a una mujer desnuda con las manos en los pechos, con las alas de Eros sacadas por el pintor. – Gregory Markopoulos, en una conferencia en la Idaho State University, 1964
Traducción de los texto: Javier Oliva.