Cineinfinito #255: John Farrow (I)

CINEINFINITO / CINE CLUB SANTANDER
Martes 8 de Noviembre de 2022, 19:30h. Fundación Caja Cantabria
Calle Tantín, 25
39001 Santander

Programa:

– Calcutta (1946), 35mm, b/n, sonora, 83 min.

*Presentación a cargo de José Luis Torrelavega

Formato de proyección: DCP [2K]

En colaboración con el Cine Club Santander y Fundación Caja Cantabria


John Farrow (n. Sídney, 10 de febrero de 1904 – Beverly Hills, 28 de enero de 1963) fue un director, guionista y productor cinematográfico australiano afincado en Estados Unidos.

Su nombre completo era John N. B. Villiers-Farrow. Comenzó a escribir en los años veinte, cuando trabajaba como marinero en Australia. Se trasladó a Hollywood como consejero técnico en marina y pronto empezó a trabajar también como guionista. Escribió guiones para películas desde 1927 hasta 1959 y también dirigió entre 1934 y 1959. Farrow era también escritor de historias y relatos cortos.

Se le recuerda también por su matrimonio con la actriz Maureen O’Sullivan, con la que para poder casarse, tuvo que convertirse al catolicismo. Tuvieron siete hijos, tres de ellas son actrices: Mia Farrow (la más popular), Stephanie Farrow y Prudence Farrow.

Murió en 1963 de un ataque al corazón en las colinas de Beverly Hills (California) a la edad de 58 años. Fue enterrado en el Cementerio de Holy Cross en Culver City.


Calcutta (1946)

Calcutta es una película americana de cine negro de 1947 dirigida por John Farrow, y escrita y producida por Seton I. Miller. Los principales intérpretes son Alan Ladd, Gail Russell y William Bendix.

Calcutta había estado muy presente en las noticias de la guerra, y la Paramount decidió que sería un escenario ideal para una película. La producción fue anunciada a finales de 1944. Se basaba en una historia original de Seton Miller que también intervino como guionista y productor.

Alan Ladd y William Bendix, que acababan de trabajar con Miller en Two Years Before the Mast fueron anunciados como las principales estrellas, interpretando a pilotos que sobrevolaban “the Hump” (1) de Calcuta a Chungking. Howard da Silva, que había participado en varias películas junto a Ladd, fue anunciado también pero terminó por no aparecer en el reparto. John Farrow, que había hecho dos películas con Ladd, fue elegido como director.

El rodaje tuvo lugar en junio y julio de 1945. Se contrató como asesores técnicos especiales a Joe Rosbert (miembro de los “Flying Tigers” que tuvo un accidente en “the Hump”), el mayor Whyte (un veterano del “Eighth Burma Rifles”), la señora Madge Schofield (que residía en Calcuta) y el doctor Singh (un experto de Hollywood en asuntos indios); los dos últimos tuvieron pequeños papeles en la película. De los restantes miembros del reparto, June Duprez había sufrido un bache en su carrera desde que se fue a Hollywood después de hacer The Thief of Bagdad, pero había recuperado algo de popularidad a raíz de su aparición en None But the Lonely Heart. Gail Russell había hecho Salty O’Rourke con Ladd. John Witney venía del Little Theatre y era protegido de Alan Ladd. Edith King, que acababa de participar en una versión de Otelo en Broadway, hizo aquí su debut en el cine. 200 marinos indios de la “British Indian Navy” aparecieron como extras.

Aunque la película se hizo a mediados de 1945, no se estrenó hasta abril de 1947. En ese intervalo, la Paramount produjo y estrenó O.S.S. (1946) a mayor gloria de Ladd.

(1) «The Hump» (literalmente,  la joroba) fue una ruta aérea de gran altitud utilizada para el transporte de suministros durante la Segunda Guerra Mundial que unía el valle de Assam, en el nordeste de la India, y la provincia de Yunnan, en el suroeste de China, cruzando el norte de Birmania.

Calcutta is a 1947 American film noir crime film directed by John Farrow, and written and produced by Seton I. Miller. The drama features Alan Ladd, Gail Russell and William Bendix.

Calcutta had frequently been in the news with reports of the war and Paramount decided it would make an ideal setting for a film. Production of the movie was announced in late 1944. It was based on an original story by Seton Miller who also acted as screenwriter and producer.

Alan Ladd and William Bendix, who had just appeared in Two Years Before the Mast for Miller, were announced as stars, playing pilots who flew over the «hump» from Calcutta to Chungking. Howard da Silva, who had co-starred several times with Ladd, was announced as a co-star but ended up not being cast. John Farrow, who had made two films with Ladd, was chosen to direct.

Filming took place in June and July 1945. Four people were hired as special technical advisers: Joe Rosbert (a member of the Flying Tigers who crashed on «the hump»), Major Whyte (a veteran of the Eighth Burma Rifles), Mrs Madge Schofield (a former resident of Calcutta) and Dr Singh (a resident Hollywood expert on Indian affairs); the last two had small roles in the film. Of the other cast members, June Duprez had suffered a career slump since moving to Hollywood following her appearance in The Thief of Bagdad but had been restored to some popularity since appearing in None But the Lonely Heart. Gail Russell had previously made Salty O’Rourke with Ladd. John Witney was from Little Theatre and was a protege of Alan Ladd. Edith King, who had just appeared in Broadway in Othello, made her film debut. 200 Indian seamen from the British Indian Navy were used as extras.

Although the film was made in mid 1945, it was not released until April 1947. In between then Paramount made and released the Ladd vehicle O.S.S. (1946).

“Calcutta” de John Farrow es una historia de aventuras algo pasada de moda y de ritmo rápido, filmada íntegramente en los terrenos de la Paramount. Seton Miller hace el guión. Es entretenida, aunque se trata de una obra menor… Ladd ofrece una actuación gélida de héroe de acción que disfruta de su desdén por las mujeres, en las que no puede confiar como compañeras. El tono políticamente incorrecto de Ladd lo acerca a los protagonistas del cine negro. Ladd cita un dicho hindú antiguo: «El hombre que confía en la mujer camina sobre una planta acuática en un estanque», lo que nos dice todo lo que queremos saber acerca de cómo ha seguido tanto tiempo con vida en compañía de mujeres peligrosas, como Virginia, mientras que Bill sucumbió fácilmente a la belleza de la mujer fatal.– Philip K Scheuer, «Ladd cracks murder case in ‘Calcutta’.» Los Angeles Times, 13 de junio de 1947

John Farrow’s Calcutta is a fast-paced old-fashioned adventure yarn, shot entirely in Paramount’s backlot. Seton Miller does the screenplay. It’s an entertaining potboiler, though a minor work … Ladd gives an icy action-hero performance as someone who revels in his disdain for women as untrustworthy companions. By Ladd’s politically incorrect moves, he takes on the characteristics of the film noir protagonist–which gives this programmer its energy. Ladd quotes an ancient Hindu saying ‘Man who trust woman walk on duckweed over pond,’ which tells us all we want to know about how he has stayed alive for so long while in the company of dangerous women, ones like Virginia, while Bill so easily succumbed to the beauty of the femme fatale.
Philip K Scheuer, «Ladd cracks murder case in ‘Calcutta’.» Los Angeles Times, June 13, 1947

Un actor puede hacer mucho para que un personaje sea interesante, pero depende del guionista para que le proporcione diálogos y situaciones que mantengan en vilo al espectador. En “Calcuta”, que se estrenó ayer en Paramount, Alan Ladd hace un ejercicio demasiado habitual. Tanto él como William Bendix actúan bien, pero la historia de Seton I. Miller, que también produjo la película para la Paramount, es un verdadero desastre.Thomas M. Pryor, «Movie review: ‘Calcutta’.» The New York Times, 24 de abril de 1947

There is just so much that an actor can do on his own to make a character interesting and then he must depend upon the scenarist to provide him with dialogue and situations which will keep the spectator on edge. In Calcutta, which opened yesterday at the Paramount. Alan Ladd is going through an all-too-familiar exercise. While the actor is giving a competent performance and is nicely abetted by William Bendix, the story by Seton I. Miller, who also produced the film for Paramount, is a sorry mess indeed. – Thomas M. Pryor, «Movie review: ‘Calcutta’.» The New York Times, April 24, 1947

Cuando Ladd le arranca un collar o la abofetea, parece completamente insensible a las mujeres. Su interacción mantiene unida esta película y demuestra la tensión misógina de la ficción “hard-boiled”; una tensión que también está implícita en gran medida en la sociedad estadounidense de posguerra..Bob Porfirio, Silver and Ward, eds. 1992

When Ladd rips a pendant from her neck or slaps her around, it makes him appear all the more impervious to women. Their interaction holds this film together and demonstrates the misogynistic strain of hard-boiled fiction; it is a strain implicit in much of post-war American society as well.Bob PorfirioSilver and Ward, eds. 1992


Traducción de textos: Javier Oliva