Cineinfinito #257: John Farrow (III)

CINEINFINITO / CINE CLUB SANTANDER
Martes 15 de Noviembre de 2022, 19:30h. Fundación Caja Cantabria
Calle Tantín, 25
39001 Santander

Programa:

– Night Has a Thousand Eyes (1948), 35mm, b/n, sonora, 81 min.

*Presentación a cargo de José Luis Torrelavega

Formato de proyección: DCP [2K]

En colaboración con el Cine Club Santander y Fundación Caja Cantabria


John Farrow (n. Sídney, 10 de febrero de 1904 – Beverly Hills, 28 de enero de 1963) fue un director, guionista y productor cinematográfico australiano afincado en Estados Unidos.

Su nombre completo era John N. B. Villiers-Farrow. Comenzó a escribir en los años veinte, cuando trabajaba como marinero en Australia. Se trasladó a Hollywood como consejero técnico en marina y pronto empezó a trabajar también como guionista. Escribió guiones para películas desde 1927 hasta 1959 y también dirigió entre 1934 y 1959. Farrow era también escritor de historias y relatos cortos.

Se le recuerda también por su matrimonio con la actriz Maureen O’Sullivan, con la que para poder casarse, tuvo que convertirse al catolicismo. Tuvieron siete hijos, tres de ellas son actrices: Mia Farrow (la más popular), Stephanie Farrow y Prudence Farrow.

Murió en 1963 de un ataque al corazón en las colinas de Beverly Hills (California) a la edad de 58 años. Fue enterrado en el Cementerio de Holy Cross en Culver City.


Night Has a Thousand Eyes (1948)

Night Has a Thousand Eyes es una película americana de terror de 1948 dirigida por John Farrow y protagonizada por Edward G. Robinson, Gail Russell y John Lund. El guion lo escribieron Barré Lyndon y Jonathan Latimer, a partir de la novela del mismo título de Cornell Woolrich, publicada originalmente con el pseudónimo de George Hopley.

El rodaje de Night Has a Thousand Eyes tuvo lugar en Los Angeles. En la película aparece el antiguo funicular Angels Flight de Bunker Hill, en el centro de la ciudad.

Night Has a Thousand Eyes se estrenó en salas en Inglaterra, en primer lugar en Exeter el 17 de septiembre de 1948, y a continuación en Londres y Peterborough el 1 de octubre de 1948. El estreno en Nueva York tuvo lugar el 13 de octubre, y en Los Angeles el 20 de octubre de 1948.

Leonard Mendlowitz hizo una reseña favorable en el Pittsburgh Sun-Telegraph, juzgando la película como “una pieza de abracadabra absolutamente inverosímil que acaba resultando mejor que su regular punto de partida gracias a un magnífico reparto y una intensa dirección.»

La película recibe alabanzas generalizadas por su melancólica adaptación de Woolrich. En su libro Art of Noir, Eddie Muller escribe: «Ninguna película ha captado con más fidelidad el sentimiento de predestinación fatal característico de Woolrich que Night Has a Thousand Eyes

Sin embargo, la guía de películas Time Out, pese a alabar la fotografía de John F. Seitz, hace una crítica negativa: «Al margen de su excelente secuencia inicial –en la que Lund rescata a Gail Russell al borde del suicidio, y descubre su terror a las estrellas–, es una adaptación decepcionante de una espléndida novela de Cornell Woolrich.»

El principal tema musical de la película, escrito por Jerry Brainin y Buddy Bernier, se convirtió en un standard de jazz, del que grabarían versiones Horace Silver, Carmen McRae, Harry Beckett, Paul Desmond y John Coltrane, entre otros.

Night Has a Thousand Eyes is a 1948 American horror film directed by John Farrow and starring Edward G. Robinson, Gail Russell and John Lund. The screenplay was written by Barré Lyndon and Jonathan Latimer. The film is based on the novel of the same name by Cornell Woolrich, originally published under the pseudonym George Hopley.

The film features the original Angels Flight on Bunker Hill in Downtown Los Angeles as a location.

Filming of Night Has a Thousand Eyes took place in Los Angeles. The film features the original Angels Flight funicular railway in Los Angeles’ Bunker Hill.

Night Has a Thousand Eyes was first released theatrically in England, opening on September 17, 1948 in Exeter. It subsequently opened in London and Peterborough, England on October 1, 1948. It premiered in New York City on October 13, 1948, and in Los Angeles on October 20, 1948.

Leonard Mendlowitz of the Pittsburgh Sun-Telegraph gave the film a favorable review, deeming it «a completely unbelievable piece of hocus-pocus [that] turns out to be better than fair movie material due to its fine cast and taut direction.»

The film is generally praised for its gloomy adaptation of Woolrich’s writing. In his book Art of Noir, Eddie Muller writes: «No film more faithfully captured Woolrich’s sense of doomed predestination than Night Has a Thousand Eyes.» Time Out Film Guide, however (in spite of praising the cinematography by John F. Seitz), gives the thriller a negative review:

«Aside from the fine opening sequence — Lund’s rescue of Gail Russell from the brink of suicide, and discovery of her mortal terror of the stars — a disappointing adaptation of Cornell Woolrich’s superb novel.»

The film’s main theme (written by Jerry Brainin and Buddy Bernier) became a jazz standard, having been recorded by Horace Silver, Carmen McRae, Harry Beckett, Paul Desmond and John Coltrane, among others.


Traducción de textos: Javier Oliva