Cineinfinito #297: «Série noire»

CINEINFINITO / Filmoteca de Cantabria
Sábado 1 de Abril de 2023, 17:30h. Filmoteca de Cantabria
Calle Bonifaz, 6
39003 Santander

Programa:

Repeat Performance (1947), 35mm, b&n, sonora, 91 min.

Formato de proyección: DCP (copia restaurada)


Alfred L. Werker (2 de diciembre de 1896 – 28 de julio de 1975) fue un director de cine cuyo trabajo en películas abarcó desde 1917 hasta 1957. Después de diversos trabajos en el mundo del cine y como ayudante de dirección, Werker codirigió su primera película, «Ridin’ the Wind» en 1925 junto al director Del Andrews. Los ejecutivos de Fox Film Corporation lo contrataron para volver a filmar y montar la película «Hello, Sister!» (1933) de Erich von Stroheim, coprotagonizada por Boots Mallory y ZaSu Pitts.

La mayor parte del trabajo de Werker no tiene nada de especial, pero algunas fueron bien recibidas por la crítica. Entre esas películas se incluyen «House of Rothschild» (1934) y «The Adventures of Sherlock Holme»s (1939); esta última película es considerada una de las mejores de la serie Sherlock Holmes.

A principios de la década de 1940, dirigió una serie de comedias, entre ellas «A-Haunting We Will Go» (1942) de Laurel & Hardy.

A fines de la década de 1940, Werker trabajó para el estudio de cine de serie B Eagle-Lion Films. Películas notables de ese período incluyen el singular thriller de misterio «Repeat Performance» (1947) (*) y «He Walked by Night» (1948). En la última película, sin embargo, fue reemplazado por Anthony Mann, que no fue acreditado como director. En 1949, «He Walked by Night» ganó el premio a la Mejor Película Policial del Festival Internacional de Cine de Locarno. Al año siguiente, Werker fue nominado, pero no ganó, el Logro Destacado como Director en Películas (Outstanding Directorial Achievement in Motion Pictures) del Sindicato de Directores de los Estados Unidos (Directors Guild of America) por «Lost Boundaries» (1949).

Alfred L. Werker (December 2, 1896 – July 28, 1975) was a film director whose work in movies spanned from 1917 through 1957. After a number of film production jobs and assistant directing, Werker co-directed his first film, Ridin’ the Wind in 1925 alongside director Del Andrews. He was brought in by Fox Film Corporation executives to re-shoot and re-edit Erich von Stroheim’s film Hello, Sister! (1933), co-starring Boots Mallory and ZaSu Pitts.

Most of Werker’s work is unremarkable, but a few were well received by critics. Those films included House of Rothschild (1934) and The Adventures of Sherlock Holmes (1939); the latter film is considered one of the best in the Sherlock Holmes series.

During the early 1940s, he directed a number of comedies including Laurel & Hardy’s A-Haunting We Will Go (1942).

In the late 1940s, Werker worked for the B-picture film studio Eagle-Lion Films. Notable films from that period include the unique mystery thriller Repeat Performance (1947) and He Walked by Night (1948). The latter film, however, was taken over by uncredited director Anthony Mann. In 1949 He Walked by Night won the Locarno International Film Festival’s award for Best Police Film. The following year, Werker was nominated for, but did not win, the Directors Guild of America Outstanding Directorial Achievement in Motion Pictures for Lost Boundaries (1949).


Repeat Performance (Volver a vivir, 1947)

«Repeat Performance» es una película de cine negro estadounidense de 1947 (con elementos de fantasía) protagonizada por Louis Hayward y Joan Leslie. La película fue estrenada por Eagle-Lion Films, dirigida por Alfred L. Werker y producida por Aubrey Schenck.

La película modificó la historia original, en la que la chica era la mala, porque se pensó que Joan Leslie no podía interpretar a la mala. Además, en el libro de William O’Farrell, el personaje de Richard Basehart llamado William Williams era un poeta travesti.

La película se restauró después de que en una proyección en 2007, con la aparición especial del miembro del reparto Joan Leslie, se descubriera que la copia de 35 mm se había descompuesto gravemente.

Esta película se volvió a rodar como película para televisión, «Turn Back the Clock» (1989) dirigida por Larry Elikann. Contó con Connie Sellecca, David Dukes, Jere Burns, Wendy Kilbourne y el miembro del reparto original Joan Leslie.

Repeat Performance is a 1947 American film noir (with fantasy elements) starring Louis Hayward and Joan Leslie. The film was released by Eagle-Lion Films, directed by Alfred L. Werker, and produced by Aubrey Schenck.

The film changed the original story where the girl was the villain because it was felt Joan Leslie could not play a villain. Also, in the book by William O’Farrell, the Richard Basehart character called William Williams was a cross dressing poet.

The film was restored after a screening in 2007 featuring a guest appearance by cast member Joan Leslie resulted in the discovery that a 35mm print had badly decomposed.

This film was remade as the television film Turn Back the Clock (1989) directed by Larry Elikann. It featured Connie Sellecca, David Dukes, Jere Burns, Wendy Kilbourne and original cast member Joan Leslie.

 

* * *

De acuerdo con la entrada del Catálogo del American Film Institute para esta película, ésta fue la primera película de «gran presupuesto» de Eagle-Lion, después de haberse formado inicialmente como una compañía de películas B para rodar películas que se proyectaban como complemento en dobles sesiones con películas británicas de mayor presupuesto. IMDB

 

* * *

Desde la edición anterior, no hemos vuelto a ver «Repeat Performance» (tres estrellas en el Maltin), adaptación de una muy original novela de William O’ Farrel -que Claude Chabrol sueña con rodar- aparecida en la «Serie Noire» con el título «Les carottes sont cuites». El guión de Walter Bullock convierte, al aprecer, al héroe en heroína, sin cambiar el postulado básico: la posibilidad, tras haber cometido un asesinato, de revivir el último años de su vida. Werker haría debutar aquí a Richard Basehart, a quien volvería a utilizar en su más celebre película, «He Walked by Night»

Bertrand Tavernier y Jean Pierre Coursodon.
50 años de cine americano
Akal, 1997. Trad. Francisco Díez del Corral.

Traducción de texto: Óscar Oliva