Cineinfinito #147: Rose Lowder (II)

CINEINFINITO / Centro Cultural Doctor Madrazo
Viernes 23 de Abril de 2021, 18:30h. Centro Cultural Doctor Madrazo
Calle Casimiro Sainz, s/n
39004 Santander

Programa:

– Bouquets 1-10 (1994-1995), 16mm, color, silente, 12 min.
– Bouquets 11-20
(2005-2009), 16mm, color, silente, 14 min.
– Bouquets 21-30 (2001-2005
), 16mm, color, silente, 14 min.

La sesión irá precedida de una introducción a la obra de Rose Lowder por Gloria Vilches

*Las tres series de Bouquets forman parte de una restauración coordinada por Light Cone, realizada en el laboratorio Eclair en 2019 en el marco de la ayuda a la digitalización y restauración selectiva del CNC.

Formato de proyección: HD (programado de forma excepcional con permiso de la autora)

Agradecimiento especial a Rose LowderLight ConeGloria Vilches


Rose Lowder (Lima 1941) es una artista y cineasta franco-peruana.

Estudió en el Colegio San Silvestre (Miraflores, Lima) entre 1947 y 1958. Se formó como pintora y escultora estudiando en talleres de artistas y escuelas de arte en Lima (Centro de Arte, 1951-1957 y Escuela de Bellas Artes, 1957-1958) y más tarde en Londres (Regent Street Polytechnic, 1960-1962 y Chelsea School of Art, 1962-1964). Desarrolló sus actividades artísticas mientras trabajaba como montadora en la industria del cine londinense entre 1964 y 1972.

Desde 1972 vive y trabaja en Aviñón, donde empieza a realizar sus películas. Lowdersuele rodar en localizaciones cercanas a su casa, y su cine se asemeja a la jardinería radical por la que tanto se interesa: es la filmación de procesos naturales, frecuentemente vislumbrados en los paisajes campestres de la Provenza, mediante una estética fílmica ecológica, según la describiera Scott McDonald, en que la política vital y cinematográfica resultan indistinguibles.

Rueda todas sus películas con una Bolex de 16 mm que le permite filmar fotograma a fotograma de manera no sucesiva, emulsionando ciertos fotogramas salteados y dejando vírgenes otros, para luego, mediante un rebobinado en la misma cámara, poder filmar los fotogramas anteriormente ignorados. Mediante esta técnica genera una nueva experiencia de visión, por la que dos situaciones distintas se contemplan simultáneamente; en otras, el mismo material se presenta de forma sucesiva en tres versiones ligeramente diferentes: una sola toma continua, una imagen combinada con doble exposición en la cinta la segunda registrada en otro tono y con un fotograma de retroceso y una imagen combinada tres veces.

A partir de 1977 Lowder trabajó en el aspecto visual del proceso cinematográfico; invitada por Jean Rouch y su departamento en la Universidad de París X, presentó parte de sus investigaciones en una tesis llamada Le film expérimental en tantqu’instrument de recherche visuelle (El cine experimental como instrumento de investigación visual, 1987).

En su trayectoria también destaca su actividad, desde 1977, en la programación de películas poco proyectadas. Es cofundadora de los Archives du film expérimentald’Avignon (AFEA, 1981), dirigida a la adquisición de películas en 16 mm y documentos bibliográficos, y también a la publicación de algunos libros ‒La part du visuel, films expérimentaux canadiens / The Visual Aspect, Canadian experimental films (AFEA, 1991), L’image en mouvement (AFEA, 2002), Images/discours (AFEA, 2006) con el fin de acercar esas obras al público.

Entre 1996 y 2005 fue profesora asociada en la Universidad de París I Panteón-Sorbona, donde impartió cursos de práctica, teoría, historia y estética del cine.

Por otra parte, varias de sus películas se encuentran en exposición permanente en diversos centros de arte internacionales como la Art Gallery de Ontario o el MoMA de Nueva York, o han sido objeto de proyección en otros como la Tate Modern o la Cinémathèque française.

Al centrar sus investigaciones sobre la percepción visual en el medio cinematográfico, Lowder se dedicó a las múltiples formas en que pueden modificarse los patrones gráficos y fotográficos de la imagen a medida que se transforma en el tiempo. Este trabajo la impulsó a componer la imagen en la propia cámara, normalmente entrelazando los fotogramas a medida que la película pasa varias veces por el objetivo. Esta forma de trabajar es meticulosa y compleja, ya que implica registrar una sucesión de imágenes, fotograma a fotograma, en la cámara, de manera que aparezcan simultáneamente cuando se proyectan en la pantalla.

Rose Lowder 1941, Miraflores, Lima, Peru

Colegio San Silvestre, Miraflores (1947-1958). Fine arts studies in artist’s studios and art schools in Lima, Peru (The Art Center (1951-1957), La Escuela de Bellas Artes (1957-1958) then in London (Regent Street Polytechnic (1960-1962), Chelsea School of Art (1962-1964). Artistic practice while working as an editor in the film industry (London 1964-1972).

From 1977 onwards Lowder worked on the visual aspect of the cinematographic process and, invited by Jean Rouch and his department at the Université Paris X, presented a part of her research for a Phd. entitled Le film expérimental en tant qu’instrument de recherche visuelle/Experimental film, a tool for visual research (1987).

Active since 1977 programming rarely shown films, co-founder of the Archives du film expérimental d’Avignon (AFEA, 1981) with the aim of acquiring 16mm films and paper documents, as well as to publish several books _ La part du visuel, films expérimentaux canadiens/ The Visual Aspect, Canadian expérimental films (AFEA, 1991), L’Image en mouvement (AFEA, 2002), Images / discours (AFEA, 2006) _ so as to render those works more accessible to a general public.

Associate professor (practice, history, theory and aesthetics), at the Université de Paris I (1996-2005).

In focussing her research on visual perception in relation to the cinematographic means of expression, Lowder concentrated on the different ways one can modify the graphic and photographic visual features of the image as it transforms in time. This work led her to compose the image in the camera, usually by interweaving the frames as the film strip passes the lens several times. This way of working is relatively meticulous and complex as it means recording a succession of images, frame by frame, in the camera, so that they appear simultaneously when seen projected on the screen.


Bouquets 1-10 (1994-1995)

Primera de las series que realizó la directora. Consiste en diez fragmentos rodados en diferentes localizaciones, cada uno de los cuales ha sido alterado mediante el montaje fotograma por fotograma.

***

Estos primeros “Bouquets” forman parte de una serie de películas de un minuto cada una, con motivos variados. Estructurados en cámara durante el “rodaje”, según formatos ejercitados progresivamente en mis películas anteriores, estas investigaciones se desarrollan aquí para componer una película-ramillete de imágenes recolectadas cada vez en el mismo lugar, en distintos momentos. Estos ramilletes de imágenes elegidas y tejidas en un orden alternativo incluyen también algunos fotogramas accidentales que, como las hierbas “pobres”, pueden ser perjudiciales o útiles, dependiendo de las circunstancias.

These first BOUQUETS are part of a series of films of one minute each, on various subjects. Every Bunch can also be rented individually. Structured in the camera during «filming», according to modalities worked out progressively in my previous films, these researches develop to compose a film bunch of pictures picked every time in the same site, at various times. These bunches of pictures chosen and weaved in alternated order also include some accidental photogrammes which, such of the herbs «poor», can be harmful or useful, depending on circumstances.


Bouquets 11-20 (2005-2009)

Bouquets 11-20, filmada en Italia, Suiza y Francia, se retrasó por motivos meteorológicos y por una serie de incidentes técnicos/estéticos. Las diez pequeñas películas (1 minuto o 1440 fotogramas cada una, con la excepción de 23 fotogramas, o casi un segundo más en el nº16) continúa la obra iniciada con la serie Bouquets 1-10 y 21-30. Esta consiste en un tejido en cámara de aspectos visuales de la realidad filmada para traer a la existencia rasgos específicos de la imagen cinematográfica, con la esperanza de situarnos en una frontera exterior a los roles tradicionales de descripción o abstracción.

Respecto al contenido, el proceso gráfico-estético se relaciona con la política socioeconómica y la filosofía. El colapso de casi todas las civilizaciones se ha debido a graves problemas medioambientales y nosotros, al encaminarnos en esa dirección, repetimos la historia. R.L.

10 Bouquets, de un minuto cada uno, todos filmados en lugares ecológicos.
BOUQUET 11 – Oasis de la Roche Bleue, cerca de Plaisans (Drôme)
BOUQUET 12 – Granja de la Mhotte, Saint Menoux (Allier)
BOUQUET 13 – Establecimiento agroecológico de la Baraque, Aujac (Gard)
BOUQUET 14 – Le Vieil Eclis, Asserac (Loire-Atlantique)
BOUQUET 15 – Azienda Agricola Cascina Piola, Serra-Capriglio, Asti,
Nord Monferrato (Piamonte, Italia)
BOUQUET 16 – Silvai Confiture (mermelada), Haute Bléone, Prads, (Basses-Alpes)
BOUQUET 17 – HôtelPension Beau-Site (etiqueta ecológica europea), Chemin sur Martigny (Suiza)
BOUQUET 18 – Granja de Crozefond, Saint Aubin (Lot et Garonne)
BOUQUET 19 – Les Jardins du Marais, Parc Naturel Régional de Brière, Hoscas (Loire Atlantique)
BOUQUET 20 – Establecimiento agroecológico de la Baraque, Aujac (Gard)

Bouquets 11-20, filmed in Italy, Switzerland and France, was delayed by the weather and a series of related technical/aesthetics incidents. The ten little films (1 minute or 1440 frames each, with the exception of 23 frames or nearly a second more for n°16), continues the work begun with the series Bouquets 1-10 and 21-30. This consists of weaving in camera visual aspects of the filmed reality in order to bring into existence specific features of the cinematographic image, hopefully placing us on a boundary outside the traditional rôles of description or abstraction.

Content-wise the graphic-aesthetic procès is related to social/economical politics and philosophy. Nearly every civilization disappeared due to mayor environmental issues and we are, in heading in that direction, repeating history. R.L.

10 Bouquets, each one minute long, all filmed at ecological sites.
BOUQUET 11 – Oasis de la Roche Bleue, near Plaisans, Drôme
BOUQUET 12 – Farm de la Mhotte, Saint Menoux, Allier
BOUQUET 13 – Site agroécologique de la Baraque, Aujac, Gard
BOUQUET 14 – Le Vieil Eclis, Asserac, Loire-Atlantique
BOUQUET 15 – Azienda Agricola Cascina Piola, Serra-Capriglio, Asti,
Nord Monferrato, Piedmonte, Italy
BOUQUET 16 – Silvai Confiture (jam), Haute Bléone, Prads, Basses-Alpes
BOUQUET 17 – Hôtel –Pension Beau-Site (Label écologique européen), Chemin sur Martigny, Switzerland
BOUQUET 18 – Farm de Crozefond, Saint Aubin, Lot et Garonne
BOUQUET 19 – Les Jardins du Marais, Parc Naturel Régional de Brière, Hoscas, Loire Atlantique
BOUQUET 20 – Site agroécologique de la Baraque, Aujac, Gard


Bouquets 21-30 (2001-2005)

Tercera de las series que realizó la cineasta. Consiste en diez fragmentos rodados en diferentes localizaciones, cada uno de los cuales ha sido alterado mediante el montaje fotograma a fotograma.

***

BOUQUETS 21-30 (2001-2005) forma parte de la serie de BOUQUETS ecológicos, que consta de películas de un minuto de duración compuestas en cámara mediante el tejido de elementos de diferentes entornos con las actividades que tienen lugar allí en el tiempo. La filmación implica básicamente utilizar la película como un lienzo con la libertad de filmar fotogramas en cualquier parte del rollo de película, en cualquier orden, haciendo que la película pase por la cámara tantas veces como sea necesario.

Así cada bouquet de flores es también un original bouquet de imágenes.

BOUQUET 21 (2001) se filmó en un pequeño paraíso que llevó años crear: La Baraque, una granja orgánica situada a 2 kilómetros de Aujac, en un remoto rincón del Gard, entre Lozère y Ardèche.

BOUQUET 22 (2001) deambula por praderas de montaña cerca de la cumbre del Gran Perron des Encombres, no lejos de un centro macrobiótico en Bettaix, en el valle deBelleville (Saboya).

BOUQUET 23 (2001) muestra Terre Vivante, un “centro de descubrimiento de la ecología práctica” al lado de Mens, en el Isère, que tiene bellos jardines, silvestres o cultivados, con flores y plantas de huerta, con frecuencia mezcladas, salpicados deestanques. Abierto al público, organiza numerosos eventos sobre alimentación, salud, naturaleza, medio ambiente y ecología, y publica excelentes libros y una revista.

BOUQUET 24 (2001) se filmó en un entorno pastoral cerca de Beausite, una posada que ofrece comida orgánica en un edificio que conserva el ambiente de principios de siglo (1912), en Chemin-dessus, sobre una ladera montañosa a 7 kms de Martigny(Suiza).

BOUQUET 25 (2002) se rodó en Cantal, en torno a Le Tahoul, el valle de Falgoux y el puerto de Aulac. Este rollo mezcla las pocas flores que no se comieron las vacas Saler con los habitantes del pueblo que marchan a hacer sus asuntos.

BOUQUET 26 (2003) se filmó en medio de los animales de una pequeña granja, La Terra di Mezzo, colgada en las terrazas de una ladera en Liguria (Italia).

BOUQUET 27 (2003) se mueve en torno a un centro macrobiótico en St. Gaudens(Haute-Garonne). Entre vislumbres de la campiña que conduce al pueblo de St. Béat, muestra a los habitantes trabajando la tierra, reparando utensilios o haciendo galletas de arroz.

BOUQUET 28 (2005) tiene lugar en una granja, Mas de Cocagne, Aujac (Gard): sobre una zona de minas de carbón abandonadas se ha creado este establecimiento ecológico a lo largo de veinticinco años. Los motivos incluyen una abundante vegetación floral, el castillo de Aujac sobre la colina en la distancia, el trabajo en la granja, gente construyendo un tejado, el detergente colgado, para finalizar con un sapo satisfecho entre nenúfares rosas.

BOUQUET 29 (2005) muestra una granja muy aislada del siglo XVIII, Fra Boyer, en los límjtes del bosque comunal de l’Oule, cerca de Montmorin (Hautes-Alpes). La vegetación floral atrae a numerosas mariposas y otros insectos voladores: la familia cultiva la huerta y recolecta cerezas mientras que los dos burros se sirven ellos mismos.

BOUQUET 30 (2005) trata sobre la granja de Le Lanteïrou (Champagne), cerca de Les Vastes (Haute-Loire). Se ven las vacas, el granjero junto a la casa, un miembro de la familia durmiendo bajo un árbol en la cama que se ha construido con su lámpara de cabecera, y una vecina anciana que camina entre las dos sillas blancas dispuestas en cada extremo de su prado, entre los trozos de huerta.

BOUQUETS 21-30 (2001-2005) is a part of the ecological BOUQUETS series, consisting of one-minute films composed in the camera by weaving the characteristics of different environments with the activities there at the time. The filming basically entails using the film strip as a canvas with the freedom to film frames on any part of the strip in any order, running the film through the camera as many times as needed.

Thus each bouquet of flowers is also a unique bouquet of film frames.

BOUQUET 21 (2001) was filmed in a tiny paradise which took years to create, La Baraque, an organic farm situated 2 kms from Aujac, in the far corner of Gard, sandwiched between Lozère and Ardèche.

BOUQUET 22 (2001) meanders over the mountain pastures near the summit of the Grand Perron des Encombres, not far from a macrobiotic centre at Bettaix, in the Belleville Valley, Savoie.

BOUQUET 23 (2001) shows Terre Vivante, a centre focusing on ecological issues, located on a site of fine cultivated, or wild, flower and vegetable gardens strewn over a hillside amongst ponds. Open to the public, it organizes numerous events and publishes excellent books and a magazine.

BOUQUET 24 (2001) was filmed in a pastoral setting around Beausite, an inn which provides organic meals in its preserved 1912 ambience, in Chemin-dessus, on a mountain slope 7 kms from Martigny, Switzerland.

BOUQUET 25 (2002) was shot in Cantal, around Le Tahoul, the Falgoux Valley and the Aulac Pass. This reel mingles the few flowers uneaten by the Salers cows with the village residents going about their affairs.

BOUQUET 26 (2003) was filmed in the middle of the animals of a small farm, La Terra di Mezzo, perched on hillside terraces of Liguria, Italy.

BOUQUET 27 (2003) moves around a macrobiotic centre in St. Gaudens, Haute-Garonne. Amongst glimpses of the surrounding countryside leading to the village of St. Béat, it shows its residents working on the land, repairing items or making rice biscuits.

BOUQUET 28 (2005) takes place on a farm, Mas de Cocagne, Aujac, Gard, which has developed from an abandoned coal-mining area into an agricultural-ecological site over twenty-five years. The topics include abundant floral vegetation, the Château d’Aujac on the hillside in the distance, work on the farm, builders erecting a roof, washing being hung up and to end a contented frog amongst the pink water lilies.

BOUQUET 29 (2005) shows a very isolated 18th c farmhouse, Fra Boyer, on the borders of the Forêt Domaniale de l’Oule, near Montmorin, Hautes-Alpes. The floral vegetation attracts numerous butterflies and other flying insects, the family grow vegetables and collect the cherries while two donkeys help themselves.

BOUQUET 30 (2005) treats the farm of Le Lanteïrou, Champagne, near Les Vastes, Haute-Loire. One sees the cows, the farmer by the house, a member of the family in the bed he has built, complete with bedside lamp, under a nearby tree, and an elderly neighbour walking between the two white chairs set up at either end of her field amongst the vegetable patches.


Traducción de los textos: Javier Oliva