X

El cine como arte subversivo 1

El cine como arte subversivo

Programa 1: L'âge d'or (1930)

VIERNES 13 OCT / 17:30h   
FILMOTECA DE CANTABRIA 

L'ÂGE D'OR

«Una película de inspiración bolchevique, L'âge d'or, que ataca a la religión, a la patria y a la familia, se ha venido proyectando desde hace varios días. Varios miembros de la Liga de los Patriotas han silbado esta película obscena.» (comunicado de la Liga, 6 de diciembre de 1930).

« Un film d'inspiration bolchevique, L'Âge d'or, attaquant la religion, la patrie et la famille, était projeté depuis plusieurs jours. Plusieurs commissaires de la Ligue des Patriotes [ont] sifflé ce film obscène. » (communiqué de la Ligue, 6 décembre 1930)

L'Age d'Or, que se suele traducir como La Edad de Oro, es una comedia satírica surrealista francesa de 1930, dirigida por Luis Buñuel, sobre las locuras de la vida moderna, la hipocresía de las costumbres sexuales de la sociedad burguesa y el sistema de valores de la Iglesia católica. Gran parte de la historia se narra a través de intertítulos, como en una película muda. El guión es de Buñuel y Salvador Dalí. L'Age d'Or fue una de las primeras películas sonoras realizadas en Francia, junto con Miss Europa y Bajo los tejados de París.

Production

L'Age d'Or comenzó como la segunda colaboración artística entre Luis Buñuel y Salvador Dalí, que tuvieron discusiones en el momento de la producción de la película. Buñuel, un cineasta neófito, superó su ignorancia de la técnica cinematográfica filmando secuencialmente la mayor parte del guión; la película, de 63 minutos, incluye casi la totalidad de la película expuesta.

El presupuesto de la producción fue de un millón de francos, y fue financiada y producida por el vizconde Charles de Noailles (1891-1981), un noble que, a partir de 1928, encargaba anualmente una película como regalo de cumpleaños a su esposa, la vizcondesa Marie-Laure. de Noailles (1902-1970), reconocida mecenas de las artes y de artistas como Dalí y Buñuel, Balthus, Jean Cocteau, Man Ray, Francis Poulenc, Jean Hugo, Jean-Michel Frank y otros.

L'Age d'Or incluye en su reparto a artistas famosos, como Max Ernst y Josep Llorens Artigas.

Reception

Tras recibir un permiso de exhibición cinematográfica de la Junta de Censores, L'Age d'Or tuvo su estreno en el Studio 28 de París, el 29 de noviembre de 1930. Posteriormente, el 3 de diciembre, el gran éxito popular de la película provocó ataques por parte de la la Ligue des Patriotes (Liga de los Patriotas), de tendencia derechista, cuyos miembros se sintieron ofendidos por el contenido de la película de Buñuel y Dalí.

Los reaccionarios patriotas franceses interrumpieron la proyección arrojando tinta a la pantalla del cine y agrediendo a los espectadores que se oponían a ellos. Luego salieron al vestíbulo y destruyeron obras de arte de Dalí, Joan Miró, Man Ray, Yves Tanguy y otros. El 10 de diciembre, el prefecto de policía de París, Jean Chiappe, dispuso que se prohibiera la proyección pública de la película después de que la Junta de Censores volviera a revisarla.

Un periódico español de derecha contemporáneo publicó una condena de la película, y de Buñuel y Dalí; el texto describía el contenido de la película como "...la corrupción más repulsiva de nuestra época... el nuevo veneno que el judaísmo, la masonería y la el sectarismo rabioso y revolucionario quieren utilizar para corromper al pueblo". En respuesta, la familia de Noailles retiró L'Age d'Or de la distribución comercial y proyección pública durante más de cuarenta años; sin embargo, tres años después, en 1933, la película se mostró de forma privada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Cuarenta y nueve años después, del 1 al 15 de noviembre de 1979, la película tuvo su estreno legal en Estados Unidos en el Roxie Cinema de San Francisco.

El crítico de cine Robert Short dijo que el crucifijo decorado con un cuero cabelludo y las escenas de violencia, en las que el protagonista enamorado es maltratado por dos hombres, indican que la represión social y psicológica de la libido, así como de la pasión y emoción románticas, por las costumbres sexuales de la sociedad burguesa y el sistema de valores de la Iglesia Católica Romana, engendran violencia en las relaciones humanas, y violencia de los hombres contra las mujeres.

L'Age d'Or (French: L'Âge d'Orpronounced [lɑʒ dɔʁ]), commonly translated as The Golden Age or Age of Gold, is a 1930 French surrealist satirical comedy film directed by Luis Buñuel about the insanities of modern life, the hypocrisy of the sexual mores of bourgeois society, and the value system of the Catholic Church. Much of the story is told with title cards like a predominantly silent film. The screenplay is by Buñuel and Salvador Dalí. L'Age d'Or was one of the first sound films made in France, along with Miss Europe and Under the Roofs of Paris.

Production

L'Age d'Or began as the second artistic collaboration between Luis Buñuel and Salvador Dalí, who had fallen out by the time of the film's production. A neophyte cinéast, Buñuel overcame his ignorance of cinematic production technique by sequentially filming most of the screenplay; the 63-minute film is composed of almost every meter of film exposed and dramatic sequence photographed.

The production budget was a million francs, and was financed and produced by the Vicomte Charles de Noailles (1891–1981), a nobleman who, beginning in 1928, yearly commissioned a film as a birthday gift to his wife, the Vicomtesse Marie-Laure de Noailles (1902–1970), who was a renowned patroness of the arts and of artists, such as Dalí and Buñuel, Balthus, Jean Cocteau, Man Ray, Francis Poulenc, Jean Hugo, Jean-Michel Frank and others.

L'Age d'Or included actors who were famous artists, such as Max Ernst and Josep Llorens Artigas.

Reception

Upon receiving a cinematic exhibition permit from the Board of Censors, L'Age d'Or had its premiere presentation at Studio 28, Paris, on 29 November 1930. Later, on 3 December, the great popular success of the film provoked attacks by the right-wing Ligue des Patriotes (League of Patriots), whose angry viewers took umbrage at the visual statements made by Buñuel and Dalí.

The reactionary French Patriots interrupted the screening by throwing ink at the cinema screen and assaulting viewers who opposed them. They then went to the lobby and destroyed art works by Dalí, Joan Miró, Man Ray, Yves Tanguy, and others. On 10 December, the Prefect of Police of Paris, Jean Chiappe, arranged to have the film banned from further public exhibition after the Board of Censors re-reviewed the film.

A contemporary right-wing Spanish newspaper published a condemnation of the film and of Buñuel and Dalí, which described the content of the film as "...the most repulsive corruption of our age ... the new poison which Judaism, Masonry, and rabid, revolutionary sectarianism want to use in order to corrupt the people". In response, the de Noailles family withdrew L'Age d'Or from commercial distribution and public exhibition for more than forty years; nonetheless, three years later, in 1933, the film was privately exhibited at the Museum of Modern Art, in New York City. Forty-nine years later, from 1–15 November 1979, the film had its legal U.S. premiere at the Roxie Cinema in San Francisco.

The film critic Robert Short said that the scalp-decorated crucifix and the scenes of socially repressive violence, wherein the love-struck protagonist is manhandled by two men, indicate that the social and psychological repression of the libido and of romantic passion and emotion, by the sexual mores of bourgeois society and by the value system of the Roman Catholic Church, breed violence in the relations among people, and violence by men against women.

L'Age d'Or

Según los surrealistas, nada puede contrarrestar el peso mortífero de las instituciones y la clase dirigente excepto el amor irracional, anárquico y salvaje. En una película dedicada a este tema, una mujer frustrada y sexualmente excitada chupa apasionadamente el dedo del pie de una estatua, en una muestra de fetichismo bastante típica de la obra de Buñuel, y en la que es inevitable ver otras insinuaciones. –SC

According to the Surrealists, nothing can counteract the deadly burden of institutions and Establishment except irrational, anarchic, wild love. In a film de- voted to this theme, a frustrated, sexually aroused woman passionately sucks the toe of a statue in a display of foot fetishism quite typical of Bunuel's work; further implications are inevitable. SC

Las dos obras surrealistas más famosas del cine mundial, Un perro andaluz y L'Age d'Or, fueron realizadas por Buñuel al comienzo de su carrera en el espacio de un año. La segunda película, L'Age d'Or, no está disponible; su productor, el vizconde de Noailles, que se convirtió al catolicismo en sus últimos años, la retiró de la circulación por considerarla blasfema. Es una obra de gran sensibilidad poética, mordazmente antiburguesa y anticlerical. Aunque, como dijo Buñuel, sus peripecias han sido liberadas de la corrupción de la verosimilitud, contraponen el amor a las instituciones fosilizadas de la sociedad burguesa. Entre varios sucesos, uno recuerda un gran incendio en una fiesta en una mansión, sin que los anfitriones e invitados se den cuenta (comparable a lo que sucede en la última película de Buñuel, El discreto encanto de la burguesía), un hombre enojado que tira por la ventana a una jirafa y a un cardenal, una mujer apasionada que chupa el dedeo del pie de una estatua, un protagonista que pega patadas a los perros y empuja a los ciegos, un guardabosques que dispara a su hijo, y obispos invasores, que pronto adquieren apariencia de esqueletos. De acuerdo con la ideología surrealista, solo el amor –un amor salvaje, anárquico e irracional– es aceptable. Todo lo demás es objeto de subversión; los ricos, la iglesia, el Estado, los militares, así como esos generalizados vicios burgueses, el sentimentalismo y el romanticismo, tan ofensivos para Buñuel durante toda su vida. En la escena final, un intertítulo presenta a "los cuatro depravados canallas que acaban de pasar 120 días de las orgías más indescriptibles, liderados por su  principal instigador: el duque de Blangis de Sade", que no es otro que Jesucristo. 

Amos Vogel. Film as a Subversive Art

The two most famous surrealist works of world cinema, Un Chien Andalou and L'Age d'Or, were made by Bunuel at the start of his career in the space of one year. The second film, L'Age d'Or, is largely unavailable; its producer the Vicomte de Noailles, a convert to Catholicism in his later years, withdrew it from circulation as blas- phemous. It is a work of poetic sensibility, mordantly anti-bourgeois and anti-clerical. Although, as Bunuel put it, its incidents have been freed of the corruption of plausibility, they do counterpose love to the fossilized institutions of bourgeois society. Among various incidents one recalls a raging fire at a manor party, with hosts and guests entirely unaware (comparable in Bunuel's latest, The Discreet Charm of the Bourgeoisie), an angry man throwing a giraffe and a cardinal out of the window, a passionate woman sucking the toe of a statue, a hero who kicks dogs and knocks down the blind, a gamekeeper who shoots his son, and invading bishops, soon seen as skeletons. In accord with surrealist ideology, only love -- wild, anarchic, irrational love -- is acceptable. Everything else is subverted; the rich, the church, the state, the military, as well as those pervasive bourgeois vices of sentimentality and romanticism, so offensive to Bunuel throughout his life. In the final scene, a title introduces "the four utterly depraved scoundrels who had just gone through 120 days of the most unspeakable orgies, led by their Principal and chief instigator: de Sade's Duke of Blangis" -- who is none other than Jesus Christ.

Amos Vogel. Film as a Subversive Art

Traducción de texto: Javier Oliva

X

Headline

Privacy Settings